Mostrando entradas con la etiqueta Aliaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aliaga. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

"AÑO 1837: PARTES DE GUERRA Y NOTICIAS SOBRE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN RUBIELOS DE MORA Y LOS FRENTES DE ARAGÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”, (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): ESPAÑA SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CARLISTAS.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1837: PARTES DE GUERRA Y NOTICIAS SOBRE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN RUBIELOS DE MORA Y LOS FRENTES DE ARAGÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA".  

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La primera guerra carlista también denominada guerra de los Siete Años, fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los años 1833 y 1840 por cuestiones sucesorias. En esta guerra fallecieron más de 200.000 personas. Las partidas del Maestrazgo y Aragón eligieron a Manuel Carnicer como su jefe en febrero del año 1834, tras ser delatado, Carnicer fue fusilado en Miranda de Ebro en abril de 1835, y tomó el mando su segundo, Ramón Cabrera, quien dio ánimos a las fuerzas carlistas, pero sin que dichas fuerzas fueran lo suficientemente numerosas como para obtener una victoria decisiva sobre las fuerzas liberales, de forma que en 1836 Evaristo de San Miguel conquistaba para los isabelinos Cantavieja. En el año 1837, Cabrera consigue reconquistar el territorio perdido y en enero de 1838 conquista Morella, a la que convierte en capital de su administración, extendiendo su territorio por Aragón, norte de Valencia y sur de Cataluña. 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

PUEBLOS Y LUGARES QUE SE CITAN EN LOS PARTES DE GUERRA SIGUIENTES: Rubielos, Segorbe, Algar, Sot de Ferrer, Soneja, Cantavieja, Villarroya de los Pinares, Fortanete, Campo de Visiedo, Rio Alfambra, Rubielos de Mora, Orihuela del Tremedal, Molina de Aragón, Sta. Eulalia, Blancas, Monreal del Campo, Calanda, Albalate, Samper, Muniesa, Castellares, Sucera, Moneva, Montalbán, Aliaga, Camarillas, Ojos Negros, Royo, Soria,...

(Documento 1º, fechado en el año 1837): 

El Porvenir (Madrid. 1837). 28/7/1837. documentos oficiales. PARTE RECIBIDO EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA. EJÉRCITO DE OPERACIONES DEL CENTRO.— Estado mayor general. Sección 3.ª — Excmo. Sr.: El brigadier D. Ramón Rebollo, á quien envié con su brigada á proteger un convoy que debía venir desde Segorbe, en oficio de ayer fecho en Algar me dice lo siguiente: Excmo. Sr.: En una altura á la espalda del pueblo de Sot de Ferrer tuve noticias se hallaba la facción de Tallada, Vizcarró, González y el fraile Esperanza; y habiéndome dirigido sin embargo de avistarme á medía hora, los perseguí por espacio de tres horas, siendo el resultado matarles 18 y cogido siete, habiendo rescatado unos paisanos de Sot que llevaban presos y cogido les cinco caballos y varios efectos, y dispersándose por las sierras; debiéndose lo poco que se ha hecho á los cazadores de la Princesa y Mallorca, dos mitades de caballería al mando del comandante Foxá y 20 nacionales de Soneja al mando de su comandante D. Juan Arnau, que á la carrera pudieron seguir. Por mí parte no ha habido más que un nacional herido, lo que tengo el honor de trascribir á V. E. para su conocimiento y que se sirva elevarlo al de S. M. , suplicándole tenga á bien agraciar al expresado nacional herido con la cruz de Isabel II. Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel general de Rubielos 21 de julio de 1837.— Excmo. Sr.— Marcelino Oráa.—Excmo. Señor secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.

(Documento 2º, fechado en el año 1837):  

El Porvenir (Madrid. 1837). 28/7/1837. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GOBERNACION. SOBRE LA ESPEDICION DEL PRETENDIENTE. El gefe político de Valencia en 22 de este mes manifiesta, que continúan presentándose navarros diariamente en esta capital y pueblos de la provincia, y por sus relaciones es tal el estado de abatimiento y dislocación en que se encuentran, que nada se aventurará si se asegura que se halla muy próxima su total disolución. De la facción de Forcadell se han presentado más de la mitad, manifestando no quieren salir de su país; y la del Serrador, parece se ha deshecho por sí misma. Todos los que la componían se van presentado en grupos en sus pueblos respectivos, llevando las armas y demás efectos, que se depositan en poder de la autoridad.

 - El gefe político de Teruel en 23 de julio á las dos de la tarde avisa que el Pretendiente continuaba ayer en Cantavieja, el grueso de sus hordas en Villarroya, Fortanete y demás pueblos de alrededor; vagando solo algunas pequeñas partidas por el Campo de Visiedo y Rio Alfambra con objeto de exigir raciones. 

- El Excmo. Sr. general en gefe del ejército del centro seguía también ayer en Rubielos de Mora, y anoche pernoctaron en Orihuela del Tremedal, el Excmo Sr. conde de Luchana, y en Molina de Aragón el Sr. general Buerens. Si estos últimos continúan hoy su movimiento, supongo que pernoctarán en Sta. Eulalia aquel, y este en Blancas ó Monreal del Campo. 

- El comandante de armas y alcalde constitucional de Molina con fecha 24 dicen que las facciones de Quilez, Llangostera, Cabañero, Aznar y el Organista, que andaban amagando los fuertes de Calanda, Albalate, Samper y demás, han hecho precipitadamente un movimiento retrógrado, dirigiéndose el primer cabecilla desde Muniesa á Castellares, y los restantes desde Sucera á Moneva, asegurándose que el cabecilla Quilez ha mandado reunírsele á todos para marchar al reino de Valencia, donde dicen son llamados por asuntos importantes.

- Según otra comunicación del comandante de armas de Montalván del 21, en este dicho día pidieron el Pretendiente y Cabrera 2000 raciones en Aliaga y 6000 en Camarillas, para cuyo punto manda reunirlas.

- El general Buerens salió á las dos de la tarde del 24 con dirección á Ojos negros.

- Por partes oficiales recibidos de la provincia de Soria se sabe que una faccioncilla compuesta de 14 desertores de la facción navarra fue alcanzada y batida en el día 21 del presente mes por el valiente y decidido teniente de francos de caballería Zúñiga, que con su partida avistó á ocho en las inmediaciones del Royo; hizo seis prisioneros, mató uno, logrando esconderse el otro en las espesuras del monte.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

GUERRILLEROS Y MILITARES REALISTAS Y CARLISTAS CITADOS EN LOS PARTES DE GUERRA: 

"LLANGOSTERA": Luis Llagostera Casadevall fue general de la división de Aragón. Nació en Manlleu (Barcelona) y participó en la guerra contra el trienio liberal con la partida del Barón de Eroles. En 1834, estando en Lérida, desertó al Bajo Aragón y se unió a Carnicer. Acabada la guerra se exilió en Francia donde murió.

"CABAÑERO": Juan Cabañero nació en Urrea de Gaén (Teruel) en 1800 y murió en Albalate del Arzobispo en 1850. Participó en la conquista de Zaragoza para los carlistas, pero derrotado poco después, llegó a un acuerdo con los liberales.

"QUILEZ": Joaquín Quílez nació en 1799 en Samper de Calanda (Teruel) y murió en Muniesa en 1837 (Teruel). En el ejército carlista llegó a brigadier de caballería, habiendo servido antes en la Guardia Real, de donde fue expulsado en 1833 por sus ideas realistas.

AZNAR:

EL ORGANISTA: 

SERRADOR:

FORCADELL: Domingo Forcadell Michavila, de Ulldecona, Tarragona.

"TALLADA": Antonio Tallada Romeu nació en Ulldecona en 1799, muriendo en Chichilla en 1838. Luchó en el trienio con Ramón Chambó y en 1824 estaba de guarnición en Alicante cuando se unió a los realistas, iniciando la guerra de 1833 en Valencia, desde donde mandó una expedición a Andalucía en 1838, cayendo prisionero en Borox (al norte de la provincia de Toledo). Fue fusilado en Chinchilla.

VIZCARRO: 

GONZALEZ:

"FRAILE ESPERANZA": Miguel Sancho, el Fraile de la Esperanza, nació en Liria (Valencia) y siendo niño padeció frecuentes enfermedades. Cuando se curó de una "malaltia" especialmente grave, su madre (Esperanza) y su padre cumplieron una promesa de sanación que hicieron y vestían a su hijo con hábito de fraile, por lo que se le empezó a llamar “el Fraile de Esperanza”, por ser éste el nombre de su madre. Miguel Sancho "Esperanza" se sublevó en 1833 y marchó a Morella uniéndose a Carnicer en 1834. En ese año participó en el combate de Salvacañete (al este de la provincia de Cuenca), en el que resultó herido. Luego mandó una pequeña tropa que le encomendó Cabrera para que sublevase la provincia de Valencia. Más tarde aumentó su ejército y en 1837 se unió a Forcadell para saquear la provincia de Cuenca, consiguiendo un gran botín. Con Tallada intentó ocupar Liria pero sin conseguirlo. A partir de finales de 1838 tuvo algunos desencuentros con Cabrera, el cual le quitó las tropas a su mando. Al finalizar la guerra, estaba ubicado en Benasal.

"MERINO": El "Cura Merino" (Jerónimo Merino Cob, célebre clérigo y antiguo guerrillero en la Guerra de la Independencia contra los franceses).

"CABRERA": 

"EL PRETENDIENTE": Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente carlista al trono de España, autoproclamado como "Carlos V de España".

MILITARES LIBERALES CITADOS:

BUERENS:

ORAA:

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "ALGAR DE PALANCIA".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.













domingo, 7 de mayo de 2023

"EL MUNICIPIO DE ALLEPUZ (TERUEL) EN EL AÑO 1880, DATOS PARA SU HISTORIA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Crónicas", "Humanidades" (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"EL MUNICIPIO DE ALLEPUZ (TERUEL) EN EL AÑO 1880, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Allepuz es una localidad y municipio de la comarca Maestrazgo en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. El término municipal de Allepuz tiene un área de 67,26 km² con una población 124 habitantes (INE 2022) y una densidad de población de 1,90 habitantes por km²Este artículo, trasfiere datos sobre la vecindad del municipio de Allepuz del año 1880, tenía 780 habitantes.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración (Madrid) año 1880. 2119 páginas, 1319-1320.

ALLEPUZ:  Lugar de 780 habitantes, situado a 22 kilómetros de Aliaga.

MOLINOS DE HARINAS (4). — Arnao Monforte (Pablo). —Bayo Zapater (Joaquín). — Blasco Martín (José). — Buj Crespo (Fermín).

HERREROS (2). — Ejulve (Manuel). — Villarroya (Antonio).

MÉDICO. — Castro (Francisco).

NOTARIO. — Salamillana (Ramon).

POSADERO. - Fortea Simón (Roque).

CARROS DE TRASPORTES. — Simón Alegre (Miguel).

ULTRAMARINOS. — Simón Alegre (Miguel).

VETERINARIO. — Escorihuela Royo (Antonio).

VINOS Y LICORES (3). — Fortea Benedicto (Manuel). — Ranso Gimeno (Juan). —Vicente (Rafael).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE ALLEPUZ".

Fotografías cedidas por J. E. Prades.














domingo, 12 de febrero de 2023

"LOS MUNICIPIOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE ALIAGA (TERUEL) EN EL AÑO 1880, CON 34 AYUNTAMIENTOS Y 19350 HABITANTES, DATOS PARA LA HISTORIA DE ESTA COMARCA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

Por: JUAN E. PRADES BEL, humanista (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"LOS MUNICIPIOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE ALIAGA (TERUEL) EN EL AÑO 1880, CON 34 AYUNTAMIENTOS Y 19.350 HABITANTES, DATOS PARA LA HISTORIA DE ESTA COMARCA TUROLENSE".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración (Madrid) año 1880.  2119 páginas, 1318-1299.

EL PARTIDO JUDICIAL DE ALIAGA (TERUEL) EN EL AÑO 1880 CON 34 AYUNTAMIENTOS Y 19350 HABITANTES.

AYUNTAMIENTOS: Aliaga, Ababuj, Aguilar, Allepuz, Camarillas, Campos, Cañada de Benatanduz, Cañada-Bellida, Cañizar, Castel de Cabra, Cirujeda agregado La Canadilla, Covatillas, Crivillén, Cuevas de Almudén, Ejulve, Escucha, Estarcuel, Fortanete, Fuentes Calientes, Galve, Gargallo, Gúdar, Hinojosa de Jarque, Jarque, Jorcas, Mezquita de Jarque, Miravete, Monteagudo, Montoro, Palomar, Pitarque, Son del Puerto, Villarroya de los Pinares, La Zoma.

PUEBLOS, AYUNTAMIENTOS Y AGREGADOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE ALIAGA:

ALIAGA: Villa de 1.005 habitantes, cabeza de partido judicial, situada a53 kilómetros de Teruel, en la margen izquierda del río Guadalupe.

AYUNTAMIENTO. — Alcalde . — Sagueza Balios (D. Juan). — Teniente Alcalde. — Ramo Calvo (D. Miguel).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. — Juez. — Esteban y Lahoz (D. José). — Promotor fiscal. — Bernabéu (Don Pascual).

REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD. — Calvo Rodríguez (D. Francisco).

PROFESIONES, COMERCIO, INDUSTRIAS.

ABOGADOS. — Calvo Rodríguez (Francisco). — Domingo (Juan Manuel).

CARPINTERO. — Alcañiz López (Valentín).

CIRUJANO. — Felipo Sancho (Miguel).

FARMACÉUTICO. — Royo Sancho (Carlos).

HARINAS (MOLINOS DE). — Ariño Izquierdo (Lorenzo). — Gómez (Jorge). — Royo Beltrán (José).

HERRERO. — Mallen (Manuel Julián).

MÉDICO. — Casanova Alba (Vicente).

MERCERÍA. — Mallen (Fernando).

NOTARIOS. — Alloza (Macario). — Simón y Torán (Juan).

POSADERA. — Izquierdo (Josefa).

PROCURADORES. — López Lamarca (José). — Martin Pérez (Pedro José).

TEJEDORES. — Latorre Cortes (Rafael). —Royo Royo (Fernando).

TEJIDOS. —  Lacueva (Félix).

VETERINARIO. — Pérez (Antonio).

VINOS Y LICORES. — Cleto (Francisco). — Mallen (Manuel Julián).

ZAPATEROS. — Cleto Fuertes (Francisco). — Cortés Izquierdo (Miguel). 


ABABUJ: Lugar de 416 habitantes, situado a 16 kilómetros de Aliaga.

ACEITE Y VINAGRE. — Balaguer (Marcelo).

CIRUJANO. — Señalada (Antonio).

HERREROS. — herrera (Lorenzo). — Lafuente (Pascual).

PANADERO. — Escuder (Joaquín).

VETERINARIO. — Herrero Millán (Juan).

 

AGUILAR:  Lugar de 448 habitantes, situado a 11 kilómetros de Aliaga.

CALDERERO. — Blasco Ferrer (Bernabé).

MOLINO DE HARINAS. — Royo (Casiano).

HERRADOR. — Galindo (Juan Antonio).

HOJALATERO. — Blasco (Gaudencio).

NOTARIO. — Mora Temprado (Pedro).

PANADERO. — Simón (Roque)

CARROS DE TRASPORTES. — Muñoz (Juan Antonio).

VETERINARIO. — Millán (Antonio).

VINOS Y LICORES. — Ferrer (Pedro José). — Galindo (Francisco).

 

ALLEPUZ:  Lugar de 780 habitantes, situado a 22 kilómetros de Aliaga.

MOLINOS DE HARINAS (4). — Arnao Monforte (Pablo). —Bayo Zapater (Joaquín). — Blasco Martín (José). — Buj Crespo (Fermín).

HERREROS. — Ejulve (Manuel). — Villarroya (Antonio).

MÉDICO. — Castro (Francisco).

NOTARIO. — Salamillana (Ramon).

POSADERO. - Fortea Simón (Roque).

CARROS DE TRASPORTES (). — Simón Alegre (Miguel).

ULTRAMARINOS. — Simón Alegre (Miguel).

VETERINARIO. — Escorihuela Royo (Antonio).

VINOS Y LICORES (3). — Fortea Benedicto (Manuel). — Ranso Gimeno (Juan). —Vicente (Rafael).


CAMARILLAS: Lugar 909 habitantes, situado a 11 kilómetros de Aliaga.

PÁRROCO. — Pérez (Pedro José).

ACEITE Y VINAGRE. — Royo (Jaime).

ALBARDERO. — Fuertes (Jaime).

CARNICEROS. — Miguel (Vicente). — Val (Joaquín).

CERERO. — Royo (Ignacio).

CIRUJANO. — Capilla (Domingo).

CONFITERO. — Royo (Ignacio),

FARMACEUTICO. — Royo (Antonio), Sub.

HARINAS (MOLINO DE). — Morente (Antonio María)

HERRADORES. Marco (Andrés). — Navarro (Pedro).

MÉDICO. — Nacher (Manuel), Sub.

MERCERÍA. — Galindo (Antonio).

PANADERO. — Roche (José).

POSADERO. — Vicente (Miguel).

TEJEDOR. — Galindo (Modesto).

TRASPORTES (Carros de) (Carreteros). — Escuder  (Miguel). - Pérez (Rafael). — Royo (Jaime). — Sancho (Miguel). — Vicente (Francisco).

VETERINARIO. — Royo (Juan José).

VINOS Y LICORES. — Alegre (Francisco).  Calvo (Gerónimo). — Escuder (Miguel). — Marín (Boltasar).

ZAPATEROS. — Blanco (Manuel). — Danden (Agustín).


CAMPOS: Lugar de 274 habitantes, situado a 5,5 kilómetros de Aliaga.

HARINAS (Molino de). — Andrés Mateo (Agustín).

VINOS Y LICORES. — Colas Gómez (Felipe).

 

La Cañada de Benatanduz.
CAÑADA DE BENATANDUZ: 

Villa de 527 habitantes, situada a 22
kilómetros de Aliaga.

AGUARDIENTES. — Alegre (Juan Antonio). García Piquer (Francisco). Plana Marín (Juan).

CIRUJANO. — Fandos Mallen (Claudio)

HARINAS (Molino de). — Herrero Puente (Tomás).

HERRERO. — Cervera (Agustín Julián).

PANADEROS. — Puerto Alegre (Francisco). — Roque y Palomo (Antonio).

VETERINARIO. — Mallen (José).

 

CAÑADA-VELLIDA: Lugar de 168 habitantes, situado a 16 kilómetros de Aliaga.

PÁRROCO. — Redolar (Melchor).

HERRERO. — Campos Artero (Lorenzo).

 VINOS Y LICORES. — Morti Aranda (Francisco).

 

CAÑIZAR: Villa de 612 habitantes, situada a 22 kilómetros de Aliaga

ACEITE. — Millán Fernández (Micaela).

AGUARDIENTES. — Alloza Alloza (Mariano). — Minguillón (Bartolomé).

MOLINOS DE HARINA. — Ferrer Badal (Pascual). — Sancho Lahoz (Joaquín).

HERREROS. — López Iranzo (Ramón). — Sanguesa Galindo (Marco).

PANADERO. — Galve Lahoz (Juan).

PELUQUERO. — Minguillón Colera (Nicolás).

POSADEROS. — Barberán Hernández (Manuela). — Plana Castet (o Castel) (Rafael). — Sancho Lahoz (Joaquín).

TEJEDOR DE LIENZOS. — Brundio Gascón (Tomás).

VETERINARIO. — Plana Castel (Rafael).

 

CASTEL DE CABRA: Villa de 523 habitantes, situada a 22 kilómetros de Aliaga.

AGUARDIENTES. — Baljagón Conesa (Juan). — Ferrer y Esteve (Joaquín). — Tello y Aced (Agustín).

FARMACÉUTICO. — Sanz Loscos (José María).

MOLINO DE HARINAS. — Cervera y Turros (Pascual).

HERRERO. — Jarque Sancho (Manuel).

MÉDICO. — Magallón (Francisco).

POSADEROS. — Gavabar y Cuadras (Pedro). — Millán Fernández (Victoriano).

ULTRAMARINOS. — Gálvez Cerbián (Rafael).

VETERINARIO. — Buj Garafulla (Blas).


CIRUJEDA: Lugar y Ayuntamiento de 44. habitantes, situado á 11 kilómetros de Aliaga.

MOLINO DE HARINAS. — Gómez (León).

HERRERO. — Latorre (Mariano).

PANADERO. — Millán (Jacinto).

PELUQUERO. — Armengod (Basilio).

AGREGADO: CANADILLA (LA). — Aldea situada a 10 kilómetros de Cirujeda.


C0BATILLAS: Lugar de 128 habitantes situado a 5,5 kilómetros de Aliaga.

MOLINO DE HARINAS. — Gómez (Miguel).

 

CRIVILLEN: Lugar de 832 habitantes, situado a 30 kilómetros de Aliaga.

AGUARDIENTES. — Sastre Borrell (José). — Núñez Tello (Gregorio).

CARPINTERO. — Anadón (Manuel).

MOLINOS DE HARINAS. — Gargallo López (Joaquín). — Moreno Leira (Dionisio).

HERREROS. — Lorente Velar (Pablo). — Vitur Arjente (Valero).

PANADERO. — Estopiñar Aznar (Antonio).

PELUQUERO. — Orios Lucia (Francisco).

ULTRAMARINOS. — Clemente (Francisco).

VETERINARIO. — Guarch (Vicente).

 

CUEVAS DE ALMUDEN: Lugar de 242 habitantes, situado a 16 kilómetros de Aliaga.

AGUARDIENTES. — Andrés Martin (Manuel).

CERERO.— Villarroya Pérez (Manuel).

CIRUJANO.— Ortiz Sancho (Tomás).

FARMACÉUTICO. — Mallen Templado (Felipe).

MOLINOS DE HARINAS. — Izquierdo Gascón (José). — Sanz León (Tomás).

PANADERO. — Gómez Andrés (Lorenzo). 

EJULVE:

ESCUCHA:

ESTERCUEL:


FORTANETE: 

Fortanete.

Villa de 1.510 habitantes, situada a 28 kilómetros de Aliaga.

CALDERERO. — Herrero Soriano (Joaquín).

CARDADOR. — Loras Martin (Florencio).

CARNICERO. — Royo (Pedro Joaquín).

CIRUJANO. — Ponz (Antonio).

FARMACEUTICO. — Mallen (Felipe).

HARINAS (MOLINOS DE). — Conesa (José). — Corbatón (Ramón). — Loras Loras (José).

HERRADORES. — Bernal (Ignacio). — Hoyo (Gerónimo). — Soler (Teodoro).

MÉDICO. — Ferreres Llopis (José).

POSADERO. — Alegre (Florencio).

TEJEDORES DE CINTAS. — Cano Muñoz (Manuel). — Escorihuela (Rafael). — Herrero (Pedro Pablo). — Herrero Bernad (Pablo). — Herrero Cano (Rafael). — Iñigo (Agustín). — Iñigo Campos (Antonio). — Iñigo Daudén (Juan). — lñigo Herrero (José). — Loras Gómez (José). — Martin Buj (Miguel). — Temprado (José María). — Temprado (Juan Antonio). — Villarroya Marqués (Pascual). — Zaera Molés (Fabián).

TEJIDOS. — Iñigo Campos (Antonio). — Zaera (Viuda de Juan).

VETERINARIO. — Pérez (Rafael).

VINOS Y LICORES. — Altabás Vicente (Marcos). — Fa dos (o Fandos) Dalman (o Dalmau) (Braulio).

ZAPATERO. — Artola (Mariano).


FUENTES CALIENTES:

GALVE: 

GARGALLO: 

GÚDAR:

 

HINOJOSA DE JARQUE: Lugar de 326 habitantes, situada a 5,5 kilómetros de Aliaga.

HARINAS (MOLINO DE). — Martin (José).

HERRERO. — Jarque (Juan).

PANADERO. — Conches (Cristóbal).

VINOS Y LICORES. —Alegre (Vicente). — Sánchez (Manuel). — Villarroya (Florencio).

 

JARQUE: Lugar de 299 habitantes, situada a 8 kilómetros de Aliaga.

HARINAS (Molino de). — Saura (Francisco).

HERRADOR. — Soribas (Pascual).

MÉDICO. — Navarro (Francisco)

PANADERO. — López (Joaquín).

POSADERO. — Argente (Antonio).

OUINCALLERIA. — Alegre (Juan),

SASTRE. — Malla (Francisco).

VETERINARIO. — Navarro (Isidoro). —

VINOS Y LICORES. — Villarroya (Joaquín).

 

JORCAS: Villa de 432 habitantes, situada a 14 kilómetros de Aliaga.

ACEITE Y JABON. — Alegre Batallas (Pedro José).

CIRUJANO.— Escorihuela Cozesa (José).

HARINAS (MOLINO DE).— Royo Zapater (José).

HERRERO. — Lamarla Marco (Alejo).

PANADERO. — Calvo Moya (Gabriel).

CARROS DE TRASPORTES. — García Piquer (José).

VETERINARIO. — Herrero García (Francisco).

VINOS Y LICORES. — Villamon Izquierdo (Miguel).

 

MEZQUITA DE JARQUE: Lugar de 305 habitantes, situado a 11 kilómetros de Aliaga. —

HARINAS (MOLINO DE). — Pérez (Martin).

HERRADOR. —  Lafuente (Rudesindo).

VINOS Y LICORES. — Escuder (Sebastián). — Villarroya Lorenzo (Pascual).

 

MIRAVETE: Villa de 430 habitantes, situada a 14 kilómetros de Aliaga.

HARINAS (MOLINO DE). — Guitarte (Casimiro).

HERRERO. — Armengod (Manuel).

PANADERO. — Gargallo (Lino).

PELUQUERO. — Igual (Andrés).

SASTRES. — Cavero (Rafael). — Moya (Valero).

VINOS Y LICORES. — Calvo (José). — Piquer (Francisco).

 

MONTEAGUDO: Lugar de 482 habitantes, situada 22 kilómetros de Aliaga.

ULTRAMARINOS. — El Ayuntamiento.

VETERINARIO. — Sancho Vicente (Marcelino).

 

MONTORO: Villa de 398 habitantes, situada a 11 kilómetros de Aliaga.

ALFARERÍAS. — Fullera Iranzo (Pedro). —Navarro y Calvo (Gabriel).

CIRUJANO. — Romero Martin (Pedro).

HARINAS (MOLINOS DE). — Mateo Lucia (Juan). — Millán Navarro (Manuel).

HERRERO. — Serra o (Serrano) Armengol (Joaquín).

VINOS Y LICORES. — Aznar Pascual (Miguel).

 

PALOMAR: Villa de 607 habitantes, situada 16 kilómetros de Aliaga.

AGUARDIENTE (4). — Aznar Ginés (Juan). — Berguete (Juan Pedro). — Lafuente Blasco (Pedro). — Montón Gimeno (Valero).

CARPINTERO. — Aznar Benedicto (Juan).

HARINAS (MOLINOS DE). — Lascos (o Loscos) Pastor (Francisco). — Martín (Juan).

HERRERO. — Muniesa (Tomás).

PELUQUERO. — García (Juan).

POSADEROS. — Aznar Ginés (Juan). — Escobedo (Juan Pablo).

VETERINARIO. — Jarque Tello (Atanasio).


PITARQUE:

SON DEL PUERTO:

VILLARROYA DE LOS PINARES:

LA ZOMA:

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO:

"A mi amigo en la memoria, en el camino, en el corazón...imborrable tu obra y tu recuerdo... HOMENAJE A JOAQUÍN CARBONELL...DE TERUEL NO ES CUALQUIERA".