GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:
Por: JUAN E. PRADES BEL, "Crónicas", "Humanidades" (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"EL MUNICIPIO DE ALLEPUZ (TERUEL) EN EL AÑO 1880, DATOS PARA SU HISTORIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Allepuz
es una localidad y municipio de la comarca Maestrazgo en la provincia de
Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. El término
municipal de Allepuz tiene un área de 67,26 km² con una población 124
habitantes (INE 2022) y una densidad de población de 1,90 habitantes por km². Este
artículo, trasfiere datos sobre la vecindad del municipio de Allepuz del año
1880, tenía 780 habitantes.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración (Madrid) año 1880. 2119 páginas, 1319-1320.
ALLEPUZ: Lugar de 780 habitantes, situado a 22 kilómetros de Aliaga.
GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”, (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"EL MUNICIPIO DE CALACEITE (TERUEL) EN EL AÑO 1904, DATOS PARA SU HISTORIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Anuario-Riera. Año 1904, n.º 2.
CALACEITE. Villa de 2.641 habitantes de H. y 2.779 de D., situada
á 140 kilómetros de la capital y á 30 kilómetros de Alcañiz.
- La estación más
próxima es la de Fabara, a 30 kilómetros (M. Z. A.).
- Celebra ferias del 13 al
17 de Diciembre y fiestas del 15 al 17 de Agosto.
ELEMENTO
OFICIAL.
Alcalde.— D. Agustín Monreal Serrano.
Secretario.
— D. CIPRIANO JIMENO CORTES,
representante Y corresponsal del ANUARIO RIERA en esta población.
Juez
municipal. — Don Santiago Vidiella Jasá.
Fiscal.—
D. Juan Ramón García Puchol.
Secretario.—
D. Agustín Guallart.
Párroco. — D.
Domingo Audi.
Autoridad
militar. — D. Manuel Muñoz, Sargento de la Guardia civil.
Aceite
(Molinos de), (4).— Gran fábrica de aceites de orujo del puente de
Matarraña (término de Mazaleón) de Mangrané, Pallarés y Ejerique - Tortosa (Véase
anuncio página 184).— Roig (Juan Bautista).— Roig (Sebastián).— Sorribas
(Juan).
Aceite
(Prensas de), (12).— Del Camino de Aréns.— De la Villa
(Sociedad Anónima).— Ejerique (Julián).— Garcia (J. Ramón).— García
(Miguel).— García (Tomás B.).— Monclús
(Gabriel).— De Moix (Sociedad Anónima).
— De Oriente (Sociedad Anónima).— Portóles (Blas).— Roig Ejerique y García.—
Roquer (Antonio).
Vinos (Cosecheros). — (Los principales). — Ejerique (Julián). — García (Antonio). — García (Juan R.). — Puchol (Francisco B.). — Roig (Sebastián).
Zapatería. — Segarra (Manuel).
Propietarios (Principales) (7). — Ejerique (Julián). — García (Antonio). — García (Ceferino). — García (Juan R.).— Pascual (Joaquín). — Puchol (Francisco B.). — Vicente Pradas (Pedro).
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
FÁBRICA
DE TÁRTARO Y PRODUCTOS TARTÁRICOS: La materia prima tartárica utilizada en el
proceso productivo de tártaro (ácidos, sales tartáricas) procede de los
subproductos de la uva.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "CALACEITE".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
"A mi amigo en la memoria, en el camino, en el corazón...imborrable tu obra y tu recuerdo... HOMENAJE A JOAQUÍN CARBONELL MARTÍ....DE TERUEL NO ES CUALQUIERA".
GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y ZARAGOZA (ARAGÓN):
Por: JUAN E. PRADES BEL, humanista (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"RELACIÓN DE DESTINOS DEL AÑO 1887 DE CURAS ECLESIASTICOS Y LAS RESPECTIVAS PARROQUIAS PERTENECIENTES AL ARZOBISPADO DE ZARAGOZA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Documento del arzobispado de Zaragoza del año 1887.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL, TEXTOS DEL AÑO 1887:
El
Siglo futuro. 7/7/1887, n.º 3.695. DEL PERSONAL. El Boletín Eclesiástico del arzobispado
de Zaragoza publica la aprobación de las propuestas elevadas por su eminencia
para la provisión de los curatos vacantes en dicha diócesis, y nombrando á los
sujetos que ocupan el primer lugar de las ternas en la forma siguiente:
Para
los curatos del términode: San Gil de Zaragoza, á D.
Agustín Royo; de Santa María Magdalena de Zaragoza, a D. José Pérez; de Santa Cruz
de Zaragoza, á D. Julio Bernal; de Alcañiz á D. Manuel Cristóbal Sanz; de Escatrón,
á don Agustín Pecapeo; de Bádenas, á D. Melchor Sanz; de Blesa, á D. Joaquín
Andrau; de Velilla de Ebro, á D. Faustino Gil.
Para
los de segundo ascenso: de Andorra, a D. Manuel Muro; de
Alloza, á D. Joaquín Palacio; de Alcorisa, á D. Faustino Camprovin; de Aguilón,
á D. Enrique Millán; de Bujaraloz, á D. Francisco Escanilla; de Moyuela, á D. Antonino
Pérez; de Muniesa, á D. Nadal Blat; de Osera, á D. Jerónimo Alcolea; de
Palomar, á D. José Mezquita; de Pastriz, á D. Miguel Cardona; de Sástago, á D.
Joaquín Solsona; de Villafranca del Campo, á D. Manuel Juderías; de Tosos, a D.
Manuel Soriano.
Para
los de primer ascenso: de Aguaron, á don José Sebastián; de
Aranda del Moncayo, á don Julián Casamayor; de Huesa, á D. Francisco Bullic; de
Agón, á D. Elías Cruz; de Arcaine, á D. Vicente Gómez; de Bello, á D. Pascual Vela;
de Beceite, á D. Juan Bautista de la Concepción Vivas; de Calatorao, á D. Juan
Antonio Martin; de Cantavieja, á D. Salvador Gual; de Cuevas de Cañart, á D.
Francisco Fuertes; de Fórnoles, á D. Justo Margeli; de Fuentes Claras, á D. Mariano
Arruego; de Fortanete, á D. Miguel Iñigo; de Gallur, á D. Antonio Miguel Sancho;
de Godos, á D. Félix Hernando; de Luco de Jiloca, á D. José Correa; de Magallón,
á D. Narciso Agustín Ginés; de Mallen, á D. Juan Francisco Esperanza; de
Montañana, á D. Vicente Ansón; de Moverá, á D. Sebastián Riberes, de Miravete
de la Sierra, á D. Joaquín Herrero; de Navarrete, á D. Francisco Lucía; de
Rafales, á D. Matías Gerona; de Santa Cruz de Nogueras, á D. Benjamín Begué; de
Tabuenca, á D. Pedro Buj; de San Mateo de Gallego, á D. Germán Monterde; de Urrea
de Jalón, á D. Fabián García; de Urrea de Jalón, á D. Romualdo Espiago; de
Vivel del Rio, á D. Pedro Esteban; de Villarejo, á D. Manuel Belenguer.
Para
los de entrada: de Ariño, á D. Manuel Almudí; de Aladren, á
D. Pedro Baigorri; de Armillas, á D. Benigno Villuendas; de Alacón, á D. Alejo
Jimeno; de Bisimbre, á D. Manuel Martín; de Bardallur, á D. Mateo Inocencio
Lafuente; de Bañón, á D. Marcelino Zabala; de Codo, á D. Enrique Milian; de
Cucalón, á D. Francisco Camañes; de Codos, á D. Cecilio Sancho; de Castellote, a
D. Juan Bautista Zahora; de Erla, á D. Luis Sancho; de Fabara, á D. Francisco Monserrat;
de Fuentespalda, á D. Antonio Goñi; de Grisen, á D. Eduardo Uson; de
Gallocanta, á D. Joaquín Sarria; de Juslibol, á D. Wenceslao Muñoz; de La Cuba
á D. Nicolás Castan; de la Sierra de Luna, á D. Mariano Abadía; de Langa, á D.
Antonio Olivan; de Loscos, á D. Nicolás Calpe; de las Planas de Castellote, á
D. Balbino Pérez; de La Cañada del Beríc, á D. Melchor Moran; de las Cuerlas, á
D. Pedro Lacámara; de Roden, á D. Tomás Pés; de Rubielos de la Cérida, á D.
Vicente Enfedaque; de Mainar, á D. Enrique Marton; de Mediana, á D. Juan Pérez;
de Nogueras, á D. Babil Begué; de Monegrillo, á D. Clemente Villagrasa; de
Obon, á don Constancio Lalanza; de Orcajo, á D. Miguel Rubio; de
Puertomingalbo, á D. Domingo Monferrer; de Pozuelo, á D. Francisco Muñoz; de Ribas,
á D. Martin Garcés; de Samper de Calanda, á D. Antonio Bondia; de Singra, á D.
Pedro Bruma; de Torrecilla de Alcañiz, á D. Francisco Ezquerra; de Torralba de
los Frailes, á don Lorenzo Yagüe; de Tierga, á D. Mariano Cimorra; de Torre del
Compte, á D. Manuel Dehesa; de Torre de Arcas, á D. Francisco Royo; de Torrecilla
de Valmadrid, á D. Jorge Logroño; de Used, á D. Pedro Valoro Sánchez; de Utebo,
á D. Pedro Marco y Moreno; de Mirambel, á don Andrés Escribano; de Val de San
Martin, á don Francisco Sorribas; de Villadoz, á D. Joaquín Mainer; de Valpalmas, á D. Ramón Marina; de Villafranca
de Ebro, á D, Tomás Villarroya; de Villarreal del Campo, á D. Cristóbal
Martínez.
Su
eminencia reverendísima el Cardenal arzobispo, ha tenido á bien disponer que,
con el fin de ganar todo el tiempo posible en la saca de las Reales Cédulas y
de que se obtengan con mayor economía, se encargue del asunto la secretaría de
cámara de su eminencia, debiendo, por tanto, los interesados entenderse con la misma
para todo lo necesario. 7/7/1887.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA COMARCA BAJO ARAGÓN, PROVINCIA DE TERUEL:
Por: JUAN E. PRADES BEL, humanista (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"EL MUNICIPIO DE LA GINEBROSA (TERUEL) EN EL AÑO 1880, DATOS PARA SU HISTORIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: La
Ginebrosa en la comarca Bajo Aragón es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel. Su término municipal tiene un área de 80,10 km² con una población de 200 habitantes en el año 2022, y una densidad de población de 2,46 habitantes por km². En el año 1880, la población de La Ginebrosa era de 966 habitantes.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL TEXTOS DEL AÑO 1880:
(1). AÑO 1880. Anuario-almanaque
del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración
(Madrid) 1880.1318-1298. 2119 páginas.
GINEBROSA
(LA). — Villa de 966 habitantes, situada a 53 kilómetros de Alcañiz. (Partido
Judicial de Alcañiz, Teruel).
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO:
"A mi amigo en la memoria, en el camino, en el corazón...imborrable tu obra y tu recuerdo... HOMENAJE A JOAQUÍN CARBONELL MARTÍ....DE TERUEL NO ES CUALQUIERA".
"A mi amigo en la memoria, en el camino, en el corazón...imborrable tu obra y tu recuerdo... HOMENAJE A JOAQUÍN CARBONELL MARTÍ....CANCIÓN PARA UN INVIERNO".