GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA:
Por: JUAN E. PRADES BEL, "humanismo" ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CANET DE BERENGUER (VALENCIA).
(Temáticas): "HISTORIAS DEL MAR".
"LA ADUANA MARÍTIMA DE CANET DE BERENGUER (VALENCIA), Y LA COMPAÑÍA
MINERA DE SIERRA MENERA, DOCUMENTOS AÑOS 1903 Y 1905".
Escribe: J. EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN:
Datos para la historia de los antiguos “graos”
y embarcaderos de carga para la exportación de los siglos XIX y XX,
habilitados ex proceso en las playas de la Comunidad Valenciana (España). Serie
“Historias del Mar” de Juan E. Prades Bel.
EXPOSICIÓN:
(Documento oficial aprobado el año 1903): RESUMEN-SINOPSIS: Real Orden del
Gobierno de España, disponiendo se establezca en Canet de Berenguer (Valencia)
una Aduana de cuarta clase, esta Real
Orden fue aprobada el 14 de marzo de 1903, y fue publicada por el Ministerio de Hacienda
en la Gaceta de Madrid, número 83, de 24/03/1903, página 1.269.
EXPOSICIÓN
DOCUMENTAL: TEXTO: “Ilustrísimo, Sr.: Vista la instancia elevada á este Ministerio
por el Director Gerente de la Compañía Minera de Sierra Menera, en solicitud de
que se habilite la playa de Sagunto para desembarcar por cabotaje, tanto el
material extranjero que se adeude en la Aduana de Valencia, como el nacional
destinado al ferrocarril de Ojos Negros á la ensenada de Sagunto, y el material
móvil y demás artículos necesarios á la explotación y servicio de las minas,
así como para el embarque y exportación de minerales:
-
Vistos los informes de las Autoridades y Corporaciones llamadas á ser oídas,
según lo preceptuado en el artículo 3.° de las Ordenanzas:
-
Resultando que habiendo sido concedida á
la Compañía recurrente, por Real orden del Ministerio de Obras públicas de 11
de Agosto último, autorización para construir un embarcadero, diques y demás
obras complementarías en la playa de Sagunto, es ya indispensable para los
concesionarios que se les dote por este Ministerio de las facilidades
necesarias á fin de evitar las dilaciones y grandes é innecesarios dispendios
que les impone la conducción por tierra del material destinado á las
explotaciones que motivaron la concesión del embarcadero en Sagunto:
-
Considerando que de habilitarse la playa de Sagunto
como punto de quinta clase, no quedarían debidamente garantidos los intereses
de la Hacienda, puesto que sólo podría enviarse un empleado de la Aduana de
Valencia para cada despacho que allí se verificase:
-
Considerando que la importancia de las operaciones que proyecta la Compañía
minera exige una vigilancia é intervención continua, la que únicamente puede
conseguirse con la creación de una Aduana de cuarta clase en Canet, pueblo más
próximo á la mencionada playa de Sagunto; y
-
Considerando que con la creación de una Aduana, en nada puede perjudicarse el
Tesoro, por cuanto la Compañía solicitante se ofrece á sufragar los gastos de
instalación, material de oficina, alquiler de local para la misma y sueldo de
un empleado con 2.000 pesetas anuales;
-
El Rey (q. D. g.), conformándose con lo propuesto por esa Dirección general, se
ha servido disponer que se establezca en Canet una Aduana de cuarta clase, con
la habilitación que para las de esta categoría fija el Apéndice 1.° de las
Ordenanzas; entendiéndose que es obligación de la Compañía minera de Sierra Menera
sufragar los gastos de instalación de la oficina que se crea, y el alquiler de
un local para la misma, como asimismo ingresar por trimestres adelantados en
las arcas del Tesoro las 2.000 pesetas que anualmente percibirá como sueldo el
Administrador de la nueva Aduana, y además las 64 pesetas que se asigna cada
año para gastos de material.
De
Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos.
Dios
guarde a V. I. muchos años.
Madrid 14 de marzo de 1903.
VILLAVERDE
Sr. Director General de Aduanas.
EXPOSICIÓN:
(Documento oficial aprobado el año 1905):
RESUMEN-SINOPSIS:
Real orden del Gobierno de España, habilitando la Aduana de Canet (Valencia) para
el despacho en régimen de importación del material para la construcción del
ferrocarril de Ojos Negros á Sagunto; esta Real Orden fue aprobada el 9 de julio
de 1905, y fue publicada por el
Ministerio de Hacienda en la Gaceta de Madrid, número 200, de 19/07/1905,
páginas 230 a 231.
EXPOSICIÓN
DOCUMENTAL: TEXTO: “Ilmo. Sr.: Vista la instancia de D. Luis María de Aznar,
Director Gerente de la Compañía minera de Sierra Menera, en la provincia de
Valencia, en súplica de que se establezca en la playa de Sagunto una Aduana de
tercera clase, con habilitación especial para importar material fijo y móvil
con destino á la construcción del ferrocarril de Ojos Negros á Sagunto, ó para
la construcción de puertos, tal como vagones, coches de ferrocarril, carriles y
accesorios, máquinas de todas clases, dragas, carbón mineral y todo lo
necesario para la explotación de dicho ferrocarril, y que una vez establecida
se suprima por innecesaria la Aduana de Canet, cuyos gastos de personal y
material reintegrará al Estado la citada Compañía,
-
Resultando que la Compañía recurrente funda su pretensión en la necesidad de
importar por la playa de Sagunto los materiales precisos para la construcción y
explotación del citado ferrocarril, así como los destinados á la construcción y
dragado del puerto, lo que no puede realizarse con la habilitación que disfruta
la Aduana de Canet, que, además, está bastante distante del punto en donde es
conveniente situar los materiales citados:
-
Resultando que por Real orden de 14 de Marzo de 1903 se estableció en Canet una
Aduana de cuarta clase, con la condición de que la Compañía minera de Sierra
Menera reintegrara al Tesoro los gastos de personal y material de la misma:
-
Vistos los informes emitidos por las Autoridades y Corporaciones que preceptúa
el artículo 3.° de las Ordenanzas de Aduanas:
-
Considerando que en la playa de Sagunto no existen viviendas, y no hay por tal
razón posibilidad de establecer en dicho punto la Aduana; que la población
dista siete kilómetros de la playa, siendo difícil la comunicación entre una y
otra por falta de caminos, y que estas circunstancias ya se han tenido
presentes al disponerse la creación de la Aduana de Canet, fijándose este punto
como el más conveniente de los de aquella parte de la costa para establecerla:
-
Considerando que si se creara en Sagunto la pretendida Aduana, la imposibilidad
de que el personal de la misma residiera en la costa dificultaría la vigilancia
que es necesario ejercer tratándose de importaciones de tanta importancia como
las de referencia:
-
Considerando que es, sin embargo, indispensable el facilitar la importación de
los materiales necesarios para la realización de proyectos tan beneficiosos
como la construcción del citado ferrocarril y puerto; y
-
Considerando que la Aduana de Canet, punto por donde puede autorizarse la
importación de los referidos materiales, carece de personal suficiente para
verificar su despacho;
-
S. M. el Rey (q. D. g.), conformándose con lo propuesto por esa Dirección
general, ha tenido á bien disponer que se desestime la instancia de la Compañía
recurrente, en lo que se refiere á la creación de la Aduana de Sagunto y
supresión de la de Canet, y que se habilite ésta para el despacho en régimen de
importación del material para la construcción del ferrocarril y puerto
mencionado; y mientras aquélla dure, con intervención de la Aduana de Valencia,
que nombrará un empleado de su dependencia que, en unión del Administrador de
la Aduana de Canet, realice los despachos del material que se importe; quedando
la Compañía obligada al pago de los gastos de viaje y abono de las dietas
reglamentarias del Vista de la Aduana de Valencia que vaya á verificar los
despachos.
-
De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde
á V. I. muchos años.
-
Madrid 9 de Julio de 1905.
-
URZÁIZ Sr. Director General de Aduanas.
ADDENDA:
Adiciones y complementos sobre las temáticas y motivos referidos en el artículo
(Por Juan E. Prades):
COMPAÑÍA
MINERA DE SIERRA MENERA: La Compañía Minera de Sierra Menera (CMSM) fue una
empresa que se dedicó a la extracción de hierro de un conjunto de minas en los
términos de Setiles (Guadalajara) y Ojos Negros (Teruel), en España. La empresa
Compañía Minera de Sierra Menera fue fundada por los empresarios vascos Ramón
de la Sota y Llano y Eduardo Aznar de la Sota en 1900. En el año 1900, la
sociedad Sota y Aznar arrendó por un plazo de 60 años las concesiones que la
Comunidad de Bienes Echevarrieta y Larrinaga había ido comprando en la zona de
Sierra Menera, que cubrían 1.439 hectáreas de terreno en las provincias de
Teruel y de Guadalajara.
-
La Compañía se constituye en Bilbao el 3 de septiembre de 1900, y comienza su
actividad con tres claros objetivos:
1)
- La extracción de hierro mediante técnicas avanzadas.
2)
- La construcción de un ferrocarril económico para el transporte del mineral.
3)
- La realización de un embarcadero en un lugar próximo del litoral
mediterráneo.
En 1906 comienzan las extracciones que
alcanzarían en 7 años el 10% de la producción nacional. La explotación se
encontraba a tan solo 15 kilómetros del ferrocarril de vía ancha explotado por
la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón, por lo que el transporte del
mineral al puerto más próximo no debería suponer especial problema. No obstante
dadas las elevadas tarifas que imponía la compañía ferroviaria, los empresarios
solicitaron licencia para la construcción de un ferrocarril de vía estrecha
propio de nada menos de 205 km de longitud paralelo al del Ferrocarril Central,
el ferrocarril Ojos Negros-Sagunto, que se mantuvo activo hasta el 29 de julio
de 1972 y actualmente se ha reconvertido a vía verde. Igualmente construyen un
muelle en la costa saguntina para facilitar las exportaciones, el cual dará
lugar al nacimiento de una nueva ciudad, la ciudad de Puerto de Sagunto. En
1917 se constituye la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo (CSM), que a partir
de 1971 será los Altos Hornos del Mediteráneo (AHM). La propiedad de las
concesiones pasó en 1931 al Banco de Bilbao, aunque se mantuvo el arriendo.
Entre 1939 y 1941 las instalaciones se repararon con fondos del gobierno
alemán, suministrados por la empresa Sofindus, para extraer el mineral y
enviarlo a Alemania. Los periodos de crisis, provocadas por las dos grandes
guerras del siglo XX, así como por la Guerra Civil Española, se suceden con
épocas de gran expansión de la CMSM que, en 1954, es declarada de interés
nacional. Su gran expansión le permitió abrir oficinas en distintas ciudades
europeas (Glasgow, París, etc.) que más tarde se concentrarán en una única
agencia en Róterdam. En América abrió sede en Philadelphia y Nueva York. En
1975 comienza la crisis mundial de la industria siderúrgica que llevaría al
cese de la actividad de Altos Hornos del Mediterráneo el 5 de octubre de 1984,
lo que aceleró la desaparición de la Compañía Minera de Sierra Menera dos años
después. (Wikipedia). Grupo de Estudios CMSM (2004): “ La Compañía
Minera de Sierra Menera: Breve historia de una gran empresa”.
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
-
Embarques de productos del país en la playa de Peñíscola, año 1867. Autor: Juan
E. Prades.
-
Embarque de productos de la tierra en la playa o grao de
Torreblanca-Torrenostra, en el siglo XIX. Autor: Juan E. Prades.
-
Embarques de productos del país en los graos y embarcaderos habilitados en las
playas de Burriana, Moncofar y Almazora, en el siglo XIX. Autor: Juan E.
Prades.
-
Proyecto de construcción de un muelle embarcadero en la rada de Benicarló, año
1883. Autor: Juan E. Prades.
-
Embarques y desembarques, de productos del país en la playa o grao de Moncofar
en el siglo XIX. Autor: Juan E. Prades.
-http://www.agroambient.gva.es/web/pesca
-http://mayores.uji.es/blogs/antropvinaros/2012/01/23/el-mundomarinero-en-nuestra-costa/#more-389
-https://barcosmercantes.blogspot.com/2020/06/benicarlo-1883.html.
-https://barcosmercantes.blogspot.com/2020/06/peniscola-ano-1867.html
-https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2020/06/peniscola-1920.html
- https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2020/06/benicarlo-1883.html
-
Arribas Navarro Diego; Sanz Hernández Alexia. “De los montes de Teruel a las
playas valencianas: La actividad minero-siderúrgica de la Compañía Minera
Sierra Menera”.
-
Grupo de Estudios CMSM (2004): “ La Compañía Minera de Sierra Menera: Breve
historia de una gran empresa”.
-
Sarasola Martínez, Andoni (1999): “ Minas y ferrocarril. Ojos Negros-Sagunto. Siderurgia
integral.” Barcelona: Editorial Alba.
-https://es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Minera_de_Sierra_Menera
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: