GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: BANDOLEROS, FACINEROSOS, CARIBES, SALTEADORES, REALISTAS, FACCIONES, GUERRILLEROS, REVUELTAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CIVILES".
"AÑO 1838, ENERO, NOTICIAS DE LA GUERRA: ACONTECIMIENTOS EN LOS ALFAQUES, ALCANAR, VINAROZ, PEÑISCOLA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en diciembre del año 1838):
- El Castellano (Madrid). 8/1/1838. (Correspondencia de El Castellano). VINAROZ, 30 de diciembre. El 26 del que rige se descubrió la conspiración tramada para entregar la plaza de Peñíscola a los facciosos, por una carta que dirigían estos a un cura de la plaza, a quien se ha puesto preso per segunda vez habiéndose escapado la primera. El plan era sorprender de noche la guardia del gobernador, a tiempo en que asaltase los muros la facción de Forcadell, que con este objeto tenía gran número de vigas en un molino inmediato. Si los vándalos logran su intento, en muy pocos días se harían dueños de toda la provincia de Castellón y puntos fortificados de la derecha del Ebro.
- En Peñíscola hubieran hallado sobre cien piezas
de artillería de bronce, de todos calibres, con sus correspondientes pertrechos:
la facción se hubiera hecho formidable en este punto, Peñíscola es una población
de más de 400 vecinos: el número de nacionales cero.
- Esta plaza de segundo orden, hace un año se halla
sin gobernador, y algunas veces sin sargento mayor, de modo que hi gobierna el
teniente de rey, de excelentes calidades, pero de una edad algo avanzada.
- Si el gobierno no acierta a nombrar un gobernador
activo, acaso la facción que no cesa de maquinar, conseguirá un día su objeto,
y se pierde infaliblemente la provincia de Castellón y quizás la de Valencia.
El estado del país es el siguiente;
- La junta de Cantavieja ha puesto ayuntamientos en
los pueblos, ha establecido su quinta que más bien es un armamento general de todos
los mozos de 16 años hasta los 40, con muy pocas excepciones; exigen sus
contribuciones, diezmos y demás; las pequeñas partidas facciosas recorren todo
el país sin ningún obstáculo.
- En la Cenia de Rosell tienen su gran parque de
artillería, donde .e ven cañones de á 12, de á 16 y 24 que han habilitado de
los que sacaron como inútiles de Oropesa, Alcanar y la Rápita.
- En este último punto, en el día de antes de ayer
28, armaron dos barcos de pescar con cañones, y sorprendieron a trece barcos
mercantes que se hallaban anclados en los Alfaques, hicieron alguna resistencia
con la fusilería, pero al fin los tres primeros cayeron en manos de los
caribes, aunque la tripulación pudo salvarse con las lanchas: el que más se
resistió, tuvo dos marineros muertos, y algunos heridos.
- El cargamento de los tres barcos apresados que
consiste, en arroz, alubias, harina, cáñamo y seda, se gradúa por unos 20.000
duros, merced al comandante de marina de Tortosa, que ha querido a trance
permanecieran los barcos de pesca en la Rápita.
- Ni el gobierno ni las autoridades se han acordado
de este puerto, que es punto de apoyo del comercio marítimo de Cataluña la
costa inmediata ocupada constantemente por los facciosos los contrabandos
escandalosos, los desembarcos de efectos, pólvora y armas para los rebeldes,
nada ha bastado para hacer situar un buque de guerra o guarda-costas en los
Alfaques de los que están en inacción en los puertos de Tarragona, Barcelona,
Valencia y Cartagena.
- En vista de tal abandono, la marina de Vinaroz ha armado dos buques para perseguir a los facciosos y evitar hagan otras presas.
(Documento 2º, fechado en diciembre del año 1838):
La España (Madrid. 1837). 9/1/1838. CRÓNICA INTERIOR. (Mismo texto)
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
ESPAÑA, SINOPSIS DEL SIGLO XIX: La España del XIX empieza con el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid (1808), se cimenta con la constitución de Cádiz en 1812 y con la expulsión de Napoleón. Desde ese momento, las revoluciones y los alzamientos en armas estarán a la orden del día a lo largo y ancho de todo el siglo XIX, convirtiendo la vida en España, en un laboratorio social, y en un tumultuoso, belicoso, desolador y peligroso período de procesos y cambios no solo culturales y económicos, sino de todos los ámbitos sociales y políticos del país. Fue la época de las revoluciones y de las guerras independentistas, lo que implicó múltiples enfrentamientos y experimentos sobre nuevas formas de ver, de ser y de entender la vida y el mundo.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario