GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA COMARCA DE MATARRAÑA, EN LA PROVINCIA DE TERUEL:
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE MAZALEÓN, COMARCA MATARRAÑA, TERUEL.
"AÑO 1835: NOTICIAS SOBRE EL CABECILLA REBELDE MONTANÉS NATURAL DE MAZALEÓN".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en enero del año 1835):
- La Revista española (Madrid. 1832). 1/1/1835. Crónica de las provincias. ZARAGOZA, 27 de diciembre (de 1834).= Según parte del gobernador de Alcañíz con referencia a otro del alférez de lanceros de Isabel II don Manuel Baquer en Mazaleón a 23 del corriente, divisó dicho comandante al llegar al barranco de Valcomun un grupo de gentes que se presumió ser la facción del rebelde Montañés; y efectivamente lo era unida a otra que acababa de llegar y componían juntas de unos 70 a 80 hombres. Rompió el fuego la columna de Baquer, al que se sostuvieron los facciosos; pero no pudiendo obrar nuestra caballería resolvió atacarlos a la bayoneta, y viendo que huía el rebelde Montañés con el resto de su gavilla le siguió el comandante Baquer en persona sin poderle dar alcance, pero apresó a un hermano suyo. El resultado fue que los facciosos tuvieron tres muertos en el campo y cuatro prisioneros que fueron fusilados después de haberles administrado los divinos auxilios.
(Documento 1º, fechado en enero del año 1835):
La Abeja (Madrid). 12/1/1835. Partes recibidos en la secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. De los que ha remitido el capitán general de Valencia y Murcia, resulta que con fecha 28 de diciembre próximo pasado, avisa el coronel D. Agustín Nogueras, que el día 25 del propio mes (diciembre de 1834) entró el rebelde Montañés en el pueblo de Mazaleón, que es el de su naturaleza; se apoderó de seis vecinos, entre ellos un primo hermano suyo, y los mandó fusilar sin permitir se confesasen, y que tres de estos desgraciados tuvieron la felicidad de salvarse, porque la oscuridad de la noche impidió a sus asesinos ver que solo quedaban heridos.
- Que con fecha 31 del enunciado mes de diciembre (de 1834) dice el mismo Nogueras, que sabedor de que Carnicer se había reunido con Montañés y otros cabecillas, marchó sobre él con la tropa del coronel Rosell, algunos cazadores del provincial de Cuenca, mandados por su capitán y el alférez Baquer, y la compañía de cazadores del Rey y 25 caballos del regimiento del mismo nombre, que tuvo la satisfacción de alcanzarlos en las canteras de Alcoriza, y cayendo sobre ellos con la caballería, parte a pie y parte a caballo, logró destrozarlos, matando 12, y cogiendo varias armas y efectos, que habiendo intentado el rebelde Cabrera con 80 facciosos entrar en la villa de Alcoriza, mientras él batía a Carnicer, fue vigorosamente rechazado por la compañía de los valientes urbanos de Zaragoza. Elogia al benemérito soldado de caballería del Rey, gravísimamente herido de un balazo que recibió a cuatro pasos de distancia, y a todos los oficiales que tomaron parte en ambas acciones.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario