viernes, 5 de septiembre de 2025

"AÑO 1834, DICIEMBRE: LA ACCIÓN EN LA MESETA DEL FORAT DEL VIDRE".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TARRAGONA: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: BANDOLEROS, FACINEROSOS, SALTEADORES DE CAMINOS, REALISTAS, FACCIONES, GUERRILLEROS, REVUELTAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CIVILES". 

"AÑO 1834, DICIEMBRE: LA ACCIÓN EN LA MESETA DEL FORAT DEL VIDRE, AL NORTE DEL MUNICIPIO DE MAS DE BARBERANS".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: La España del XIX empieza con el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid (1808), se cimenta con la constitución de Cádiz en 1812 y con la expulsión de Napoleón. Desde ese momento, las revoluciones y los alzamientos en armas estarán a la orden del día a lo largo y ancho de todo el siglo XIX, convirtiendo la vida en España, en un laboratorio social, y en un tumultuoso, belicoso, desolador y peligroso período de procesos y cambios no solo culturales y económicos, sino de todos los ámbitos sociales y políticos del país. Fue la época de las revoluciones y de las guerras independentistas, lo que implicó múltiples enfrentamientos y experimentos sobre nuevas formas de ver, de ser y de entender la vida y el mundo.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en diciembre del año 1834):  

La Abeja (Madrid). 6/1/1835. INTERIOR. TORTOSA 30 de diciembre (de 1834).= Considerando su apreciable periódico, como universal en el Estado, me apresuro a dirigir a Vds. una relación nominal con expresión del pueblo de su naturaleza, del cabecilla y demás caribes que en la gloriosa acción que el 24 del actual (diciembre (de 1834), tuvo el coronel D. Antonio Aspíroz, comandante de Bailen, en el sitio titulado el “Forat del Vidre”, distante seis horas de esta plaza (Tortosa), con las hordas de rebeldes que asolaban la comarca (del Montsiá), fueron hechos prisioneros, dejando además en el campo de batalla, los cabecillas subalternos del Vallès, Chambonet, Guerrista, Papaceite y Montoro, con 44 más de las clases de oficiales y tropa, con el objeto de que si Vds., lo estiman conveniente, como creo, se sirvan insertarla en su citado y apreciable periódico, para que con la velocidad que deseo participen de tan grata nueva los leales defensores de nuestra joven e inocente Reina doña Isabel II, así como para que se convenzan los ¡lusos de la impotencia de su partido tan criminal como temerario.

- Mañana 29, a las once del día recibirán los prisioneros la remuneración de sus crímenes, que con motivo de ciertos descubrimientos importantes que han hecho, se ha demorado este para más de lo que aquí se acostumbra.

- Me es inexplicable, señores redactores, el pintarles los efectos tan saludables que ya ha producido esta jornada, tan digna de que se grave en bronce, a fin de que pase a los remotos siglos: baste decir a Vds. que los pocos restos (de la facción) que han podido escapar se han presentado a discreción, por manera que puedo asegurar a Vds. que este país se halla libre de tan odiosa y cruel canalla, y que con las acertadas medidas que ha tomado este señor gobernador, no creo vuelva a reproducirse.

- Por mi lenguaje ya se convencerán Vds. de mi poco numen, no menos de mis buenos sentimientos, nunca desmentidos hacia la justa causa; de consiguiente, suplico á Vds. que antes de insertar esta relación en su precitado periódico, se sirvan corregirla en los términos que estimen más conveniente.

- Relación del cabecilla y demás caribes aprehendidos el 24 del actual por la columna de Bailen al mando del comandante de dicho cuerpo D. Antonio Aspiroz:

- Coronel cabecilla D. Antonio Vallés, de Tortosa; Pedro Gloria, sargento primero, de Poboleda; Joaquín Tomas Ortega, sargento primero, de Tortosa.

- Soldados: Joaquín Albesa, de Tortosa; Isidro Nicolau, de Tortosa; Antonio Negre, de Tortosa; José Carles, de Tortosa; Antonio Navarro, de Tortosa; Benito Mirás, de Tortosa; José Ayat, de Tortosa; Ramón Arnau, de Tortosa; José Roca, de Tortosa.

- Soldados: Manuel Asensi, de Frejinals; Miguel Fonellosa (o Fenollosa),  de Frejinals.

- Soldados: José Berdiel, de Ulldecona; Joaquín Llansola, de Ulldecona.

- Soldados: Vicente Domingo Fita, de Vinaroz; Domingo Vinuesa, de Vinaroz.

- Soldado: Serafín Matamoros, de Godall.

- Soldado: José Bort, de Traiguera.

- Soldado: José Moten (o Mateo), de San Mateo.

- Soldado: Pascual Queralt (o Querol), de Alcanar.

- Soldado: Joaquín Pallisa, de Rasquera.

- Soldado: Joaquín Molins, de Miravet.

- Soldados: Agustín Llecha, de Mas de Barberans; Vicente Subirats, de Mas de Barberans.

- Soldado: Salvador Tomas, de nación genovés.

- Mujer: Josefa Belbaña y Papaceite, de Galera.

(Corresponsal de La Abeja.)

(Documento 2º, fechado en diciembre del año 1834):  

La Revista española (Madrid. 1832). 7/1/1835. CRÓNICA DE LAS PROVINCIAS. TORTOSA 28 de diciembre (de 1834). El coronel don Antonio Aspiroz sorprendió a la facción del titulado coronel Valles, en la cueva del Vidrio sita en los montes de esta parte del puente, y sobre el Mas dels Barberans, compuesta de unos 200 facciosos y 15 titulados oficiales, casi todos cabecillas.

- No obstante, las noticias que tenía dicho Valles del movimiento de Aspíroz, y de las precauciones que había tomado para su seguridad, aumentando las guardias y avanzadas en los tres caminos, fue sorprendido por donde menos pensaba; pues aquel como sagaz y diestro en este género de campaña, cuyo aprendizaje hizo en América, tomó otro camino, y se echó de repente sobre la facción.

- Esta con su jefe trató de hacer resistencia, pero fue inútil. Quedaron muertos en el acto 45, entre ellos algunos oficiales, contándose en este número un hijo del comandante que fue de voluntarios realistas de Vinaroz, Cobarsi: uno de los que figuraron en la insurrección de Morella. Murió como había vivido; pues intimándole la rendición; no me rindo, contestó, a soldados de la Reina, más quiero morir; y así se verificó. Otro hermano del mismo pudo escapar.

- Los prisioneros fueron 27, entre ellos Valles, y la mujer de un cabecilla de la Gatera (Galera), llamado Papaceite, el cual debió su salvación a la misma mujer.

- Son muchas las armas que se han recogido, y gorras de cuartel, 70 carneros, y los ranchos que estaban a punto de comer, con los pucheros particulares para oficiales.

- Han perecido además otros muchos, que ó desesperados, ó con esperanza de salvar la vida se despeñaron por un derrumbadero, entre ellos el Guerrista que cometió mil atrocidades y robos por estas huertas durante la época del cólera con las gentes que habían emigrado huyendo de la enfermedad, y vivían en sus casas de campo.

- Anteayer entraron los prisioneros en esta, y están cerrados en los cuarteles; dicen que hoy fusilarán a algunos, pero las largas declaraciones de Valles han suspendido las ejecuciones: canta mucho, y creo han salido en danza algunos señores de esa ciudad.

- Relación nominal de los facciosos pertenecientes a la gavilla de Vallés, que con el mismo han caído en poder de las dos compañías de preferencia del 5.º ligero del 2.º batallón, mandadas por su comandante D. Antonio Aspíroz en la mañana del 24 del mes último (diciembre de 1834).

- Coronel faccioso D. Antonio Vallés, de Tortosa; sargento primero faccioso Pedro Gloria, de Pobolcela (Poboleda); sargento primero faccioso Joaquín Tomas Ortega, de Tortosa.

- Soldados facciosos: Joaquín Albesa, de Tortosa; Isidro Nicolau, de Tortosa; Antonio Negre, de Tortosa; José Carles, de Tortosa; Antonio Navarro, de Tortosa; Benito Miras, de Tortosa; José Anet (o Ayat), de Tortosa; Ramón Arnau, de Tortosa; José Roca, de Tortosa.

- Soldados facciosos: Manuel Asensi, de Fregeñals; Miguel Fenollosa, de Frejinals.

- Soldados: José Berdiell, de Ulldecona; Joaquín Lamola (o Llansola), de Ulldecona.

- Soldados: Vicente Domingo Fita, de Vinaroz; Domingo Vinuesa, de Vinaroz.

- Soldado: Serafín Matamoros, de Godall.

- Soldado: José Bort, de Traiguera.

- Soldado: José Mateo, de San Mateo.

- Soldado: Pascual Querol, de Alcanar.

- Soldado: Joaquín Pallisa, de Rasquera.

- Soldado: Joaquín Molins, de Miravet.

- Soldados: Agustín Lletja, de Mas de Barberans. Vicente Subirats, de Mas de Barberans.

- Soldado: Salvador Tomas, de Genova.

- Mujer: Josefa Bavina de Papaceite, de Galera.

(Documento 3º, fechado en diciembre del año 1834):  

La Revista española (Madrid. 1832). 7/1/1835. CRÓNICA DE LAS PROVINCIAS. TORTOSA 31 de diciembre (de 1834).= El día 29 (de diciembre de 1834), fueron fusilados en esta (Tortosa) y pueblos circunvecinos, Vallés y sus compañeros (los que anunciamos en nuestro número de ayer).

- Don José Dufourt, comandante de urbanos de Amposta, cogió en esta parte del Ebro sobre las inmediaciones de Bucha-cenia (actual Burjassénia), en la mañana del 29 al cabecilla malo malísimo Rafael Cardona (a.) el “Porgador” con siete más, de los cuales esta mañana han sido fusilados el cabecilla, hijo de esta ciudad (de Tortosa), Agustín Segarra ídem, y Antonio Curto idem.

- En esta semana se han presentado sobre unos 56 facciosos con armas, de esta ciudad y sus huertas. (Correspon. del Mercant).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

La Cova del Vidre, está ubicada cerca de Mas de Barberans en Tarragona, esta cueva es famosa por sus formaciones de cristal de cuarzo, incluyendo estalactitas y estalagmitas. Alberga un lago subterráneo.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario