jueves, 9 de julio de 2020

BENICARLÓ, 1856, LA ADUANA Y EL COMERCIO DEL VINO CARLÓN.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL, PROYECTO: ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): HISTORIAS DEL MAR.

LA ADUANA MARÍTIMA DE

BENICARLÓ EN EL AÑO 1856, Y EL

COMERCIO DEL VINO CARLÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

TEMÁTICAS: Datos para la historia de los antiguos “graos”, aduanas, puertos y embarcaderos de carga, para la importación, la exportación y el comercio de géneros del país en los siglos XIX y XX, las aduanas concedían autorización a puntos del litoral habilitados ex proceso, en ciertas playas de la Comunidad Valenciana (España). Artículo de Juan E. Prades Bel, para las series “Historias del Mar” y “Gentes, costumbres, tradiciones, historias, patrimonios y paisajes”.

INTRODUCCIÓN, LA NAVEGACIÓN Y LA ECONOMÍA: Hasta mediados del siglo XX, los escenarios marinos directamente vinculados a la economia, eran principalmente la explotación de recursos marinos, el transporte de personas y de mercancías y el comercio internacional. La economía y el comercio marítimo, la navegación a vela y a motor, la historia social de marinos y pasajeros, y de comunidades relacionadas con el mar, son temas relacionados al entramado de la historia de relaciones de los humanos con el mar; en esta ocasión dedicado a la ciudad portuaria de Benicarló (España).

EXPOSICIÓN: (Documento oficial del año 1856): RESUMEN-SINOPSIS: Real Orden habilitando á la Aduana de Benicarló en la provincia de Castellón, para el despacho de duelas y flejes procedentes del extranjero con destino á la fabricación de pipas, esta Real Orden fue publicada por el Ministerio de Hacienda en la Gaceta de Madrid, número 1166, de 14/03/1856, página 1.Departamento: Ministerio de Hacienda.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: TEXTO: “MINISTERIO DE HACIENDA. REAL ORDEN. Ilustrísimo Sr.: Visto cuanto resulta del expediente instruido á instancia de varios individuos del comercio de Benicarló, en la provincia de Castellón, solicitando que se habilite la Aduana subalterna establecida en dicho punto para despachar directamente del extranjero las duelas y flejes necesarios para la construcción de la pipería destinada á la exportación de vinos, la Reina (q. D. g.) deseosa siempre de proporcionar á la agricultura y al comercio las ventajas que sean compatibles con los intereses del Estado, ha tenido á bien acceder á la expresada solicitud, y mandar que la referida Aduana de Benicarló quede habilitada para el despacho de duelas y flejes procedentes del extranjero con destino á la fabricación de pipas.

- De Real orden lo digo á, V. I. para su inteligencia y efectos consiguientes. Dios guarde á V. I. muchos años.
- Madrid 5 de Marzo de 1856. = Santa Cruz. = Sr. Director General de Aduanas.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Documento oficial del año 1870): RESUMEN-SINOPSIS: Apéndices á las Ordenanzas generales de la Renta de Aduanas.- Apéndice núm.1.º.- Relación de las Aduanas marítimas y terrestres de la Península é islas Baleares, publicado por el Ministerio de Hacienda en la Gaceta de Madrid, número 219, de 07/08/1870, páginas de 1 a 3. TEXTOS: PROVINCIA DE CASTELLÓN, ADUANAS DE SEGUNDA CLASE: Aduanas habilitadas para todo el comercio de exportación, excepto galenas, litargirios y plomos, que sólo se exportarán por los que especialmente se designan; para cabotaje y para importar del extranjero y de las provincias ultramarinas determinados artículos.
ADUANAS DE 2ª CLASE Y HABILITACIONES. PROVINCIA DE CASTELLÓN:
BENICARLÓ: Para azufre y materiales para construcción de pipas.
BURRIANA: Para duelas, guano y maderas sin labrar.
GRAO DE CASTELLÓN: Para carbón de piedra.

PROVINCIA DE CASTELLÓN,  ADUANAS DE CUARTA CLASE: Fielatos y puntos habilitados para ciertas operaciones de carga y descarga, con intervención del Resguardo y documentación de la Aduana que en cada uno se expresa.
ADUANAS DE 4ª CLASE Y HABILITACIONES. PROVINCIA DE CASTELLÓN:
ALCALÁ DE CHISBERT: Para el embarque de frutos del país, con documentación del Fielato de Cap y Corp.
CAP Y CORP: Para embarque de frutos del país.
NULES: Para el embarque de frutos del país, con documentación de la Aduana de Burriana.
PEÑISCOLA: Para el embarque y desembarque de frutos del país, con documentación de la Aduana de Benicarló.
PLAYA DE MONCOFAR: Para el embarque de frutos del país, con documentación da la Aduana de Burriana.

ADDENDA: Adiciones y complementos sobre las temáticas y motivos referidos en el artículo. (Por Juan E. Prades):

DUELAS (significado): Duela es cada una de las tablas, generalmente convexas, que forman el contorno de una cuba, tina, barril o tonel. (Wikipedia).

FLEJES (significado): Tira de chapa de hierro o de cualquier otro material resistente con que se hacen arcos para asegurar las duelas de cubas y toneles y las balas de ciertas mercancías.

PIPERÍA (significado): La expresión Pipería viene a referirse y a nombrar a una provisión o conjunto de toneles, barriles, pipas o cubas.

PIPERÍA (En la marina a vela): Pipería era un grupo o un montón de pipas (barriles) que se llevaba de carga de a bordo, en donde se llevaba la aguada, vinos y otros géneros como cargamento comercial, o para el uso y consumo de la tripulación.

ADUANA SUBALTERNA DE BENICARLÓ (significado): Una Aduana Subalterna es una Oficina Aduanera adscrita a una Aduana principal. La Aduana Subalterna es habilitada para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva jurisdicción y circunscripción. 

https://www.ajuntamentdebenicarlo.org/mcb/ppdo-shostd.php?i_pdo=10449.

"EL VINO CARLÓN DE BENICARLÓ":

- De todo cuanto antecede es fácil deducir que el vino marcó la pauta del desarrollo económico y social de Benicarló a lo largo de los siglos XVIII y XIX, desarrollo que alcanzó el máximo nivel durante el periodo comprendido entre 1875 y 1910. Al mismo tiempo y entrados ya en el siglo XX, ese mismo vino, o mejor dicho, las circunstancias que le acompañaban, fueron el origen de la decadencia de Benicarló cuya producción y economía se habían visto orientadas por razones coyunturales hacia el monocultivo de la vid, y no puedo o no supo reaccionar a tiempo ante la crisis de la viticultura que, de la mano de la filoxera, comenzó a sentirse en este país a partir de los primeros años del siglo actual. El período entre 1875-1910 abarca pues el máximo apogeo de los vinos del Maestrat y de Benicarló, pero al mismo tiempo la decadencia de una economía y el finiquito de un vino excepcional, el “Carlón”, que había adquirido justa fama por gran parte del mundo.  El vino “Carlón” es una antigua denominación de origen para unos caldos que, procedentes en un principio del agro benicarlando, eran ya conocidos a partir del siglo XV por todos los países del ámbito mediterráneo y del norte de Europa; posteriormente, cuando la creciente demanda del “Carlón” superó los límites del excedente local y los comerciantes de aquí ampliaron sus bodegas y las acabaron de llenar con los vinos que adquirían en poblaciones vecinas, dicha denominación de origen abarcó a todos los vinos de la comarca que eran elaborados y comercializados por los mercaderes instalados en Benicarló.  Llegados a este punto bien cabría preguntarnos la razón de la fama adquirida por el vino “Carlón”: ¿qué se oculta tras esa antigua denominación, como eran y cuáles fueron las características y propiedades de tan apreciados caldos. Es del todo evidente que la denominación de vino “Carlón” deriva de vino de “Benicarlón”, o vino de Benicarló como también en ocasiones aparece escrito. Esta reducción se convirtió en sinónimo y a la vez en denominación de origen de reconocido prestigio internacional para los vinos de Benicarló en particular y del Maestrat en general. De ellos nos han hablado algunos autores modernos y contemporáneos y veamos si entre todos nos aclaran cuáles fueron las virtudes de estos vinos.

- Rafael Martí de Viciana por ejemplo, hacia el año 1562, dijo que las mayores cosechas de frutos de Benicarló eran dos: “la una de vino blanco y tinto muy bueno, de la cual cogen 170.000 cántaros. La otra de algarrobas…”.

- Por su parte Vicente Mares, en La Fénix Troyana (1681), apunta que el vino blanco de Benicarló “haze ventaja a todos los de Reyno”.

- Y Laurent Lipp, en su “Guide Des Négotiants Ou Traité Instructif Sur Le Commerce”, publicado antes de 1923, dice textualmente entre otras cosas: “El comercio de Benicarló consiste principalmente en la exportación de vino y aguardiente, pero sobre todo de los vinos rojos que sus alrededores producen abundancia; son de mucho color, la mayor parte secos, y de una fuerza capaz de poder soportar largos viajes sin estropearse lo que hace que sean muy apreciados”.

- Dos años después, en 1795, apuntaba Cavanilles refiriéndose al vino de Benicarló, Vinaròs y Peñíscola: “… es precioso y muy estimado por los extranjeros por ser fuerte, espeso y negro, condiciones propias para poder sufrir las manipulaciones y mezclas que los mercaderes practican”.

- Madoz, en 1845 afirmaba que el vino de Benicarló es “tinto, dulce y seco, ambos de mucho cuerpo y fuerza, y de nombradía en España, Ultramar y entre los extranjeros”.

- También Bernardo Mundina (1873) hace alguna referencia a estos vinos: “...desde tiempo inmemorial este producto es el que más fama ha gozado entre los vinos del reino; en el año1200 era famoso el vino blanco que se confeccionaba en Benicarló, y hoy tiene grande estima en varios puntos del extranjero el vino tinto y seco de esta población”.

- Es decir, que a tenor de lo que manifiestan los autores que preceden, el vino “Carlón” era nada menos que blanco, tinto, muy bueno, rojo, de mucho color, seco, fuerte, espeso, negro, dulce y de mucho cuerpo, calificativos todos ellos que denotan una serie de propiedades que indudablemente debieron de tener. En cuanto a las exportaciones del “Carlón” suponían un promedio de 30.000 Hectolitros al año durante la etapa final del siglo XVIII y principios del XIX. En 1834, sin evaluar los envíos a hispano-América, fueron embarcados más 40.000 Hectolitros repartidos entre el Reino Unido (40%), Amsterdam, Hamburgo y San Petersburgo (20%), Livorno y otros puertos de Italia (17%), Brasil y Estados Unidos (13%) y Francia (9%) (30). Pero, todo llega a su fin y al vino “Carlón” le llegó el suyo en el último tercio del siglo XIX, cuando la demanda vióse aumentada extraordinariamente. Los comerciantes vinateros de Benicarló, antes el gran negocio que les ofrecía la masiva exportación a Francia de vinos comunes, del año, para subsanar la carencia que de ellos tenía nuestro país vecino por causa de la filoxera, prefirieron la cantidad a la calidad y renunciaron a la tradicional elaboración y envejecimiento de sus afamados caldos. Paradójicamente, cuando mayor era la producción y exportación de los vinos del “Maestrat”, cuando el auge comercial y económico de la viticultura benicarlanda no podía ofrecer mejores perspectivas, sobrevino el holocausto del vino de “Carlón”. Cuatro centurias de tradición y prestigio durante, las cuales, como ya se apuntó en otro momento, había el “Carlón” deleitado a los más reputados paladares de la aristocracia europea, y fueron desdeñados a cambio del negocio fácil. Esto, que hubiese podido ser pasajero, coyuntural, se agravó con la llegada de la filoxera a esta comarca y en pocos años el vino “Carlón”, que había pregonado por todo el mundo el nombre y la fama de Benicarló, pasó a la memoria colectiva del pueblo como un recuerdo, un nombre que evocaba pasadas glorias. https://www.ajuntamentdebenicarlo.org/mcb/ppdo-shostd.php?i_pdo=10449

BENICARLÓ:
ISABEL II: El reinado de Isabel II (1833-1868), es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, primero, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y, después, el general Baldomero Espartero; y el reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada cuando sólo tenía trece años. A lo largo de su reinado se produjo la configuración del Estado liberal en España.

ARTESANOS TONELEROS, HERRAMIENTAS Y VOCABULARIO TONELERO Y PARTES DE UN BARRIL CASTELLANO:

En Castilla la Mancha y en Castilla León:

- Sobanda: Superficie curva del tonel, que está más distante respecto de quien lo labra o lo mira.

- Barriga: Parte media abultada de una vasija, columna, etc.

- Duela: Cada una de las tablas que forman las paredes curvas de las pipas, cubas, barriles, etc.

- Cazumbre: Cordel de estopa poco torcida, con que se unen las tablas y duelas de las cubas de vino.

- Arco, cerco, cello o cincho: Aro que ciñe y mantiene unidas las duelas de pipas, cubas, etc.

- Rumo: Primer aro de los cuatro con que se aprietan las cabezas de los toneles o cubas.

- Sotalugo: Segundo arco con que se aprietan los extremos o tiestas de los toneles o barriles.

- Fleje: Tira de chapa de hierro o de cualquier otro material resistente con que se hacen arcos para asegurar las duelas de cubas y toneles y las balas de ciertas mercancías.

- Gato: Instrumento de hierro que sirve para agarrar fuertemente la madera y traerla a donde se pretende. Se usa para echar aros a las cubas, y en el oficio de portaventanero.

- Enarcar: Echar cercos o arcos a las cubas, toneles, etc.

- Arquero: Fabricante de arcos o aros para toneles, cubas, etc.

- Tímpano, témpano o fondo: Cada uno de los dos lados, fondo o tapa, sobre los que se puede asentar la pipa o cuba.

- Tempanar: Echar témpanos a las colmenas, a las cubas, etc.

- Asiento: Parte inferior de las vasijas, de las botellas, etc.

- Emboza: Entre toneleros y boteros de Andalucía, desigualdad con que se suelen viciar los fondos de los toneles y botas.

- Tiesta: Canto de las tablas que sirven de fondos o tapas en los toneles.

- Jable: Gárgol en que se encajan las tiestas de las tapas de toneles y botas.

- Argallera: Serrucho curvo para labrar canales en redondo, y especialmente para ruñar los cubos y toneles.

- Ruñar: Labrar por dentro la cavidad o muesca circular en que se encajan las tiestas de los toneles o cubas.

- Piquera: Agujero que tienen en uno de sus dos frentes los toneles y alambiques, para que abriéndolo pueda salir el líquido.

- Bitoque o botana: Tarugo de madera con que se cierra el agujero o piquera de los toneles.

- Espiche: Estaca pequeña que sirve para cerrar un agujero, como las que se colocan en las cubas para que no salga el líquido o en los botes para que no se aneguen.

- Espita o canilla: Canuto que se mete en el agujero de la cuba u otra vasija.

En Aragón:

- Jeta: Espita de la cuba u otra vasija. Licor que esta contiene.

- Canillero: Agujero que se hace en las tinajas o cubas para poner la canilla.

- Espitar: Poner espita a una cuba, tinaja u otra vasija.

- Falsete: Corcho para tapar una cuba cuando se quita la canilla.

- Abonador: Barrena de mango largo que usan los toneleros para abrir grandes taladros en las pipas.

- Doladera: Se dice de la segur que usan los toneleros.

- Braga: Cuerda con que se ciñe un fardo, un tonel, una piedra, etc., para suspenderlo en el aire.

- Hondado, da: Dicho de un barril o de una pipa: Cuyo fondo se asegura con cuerdas o con flejes para que no se desbarate con el peso que lleva dentro.

- Combo: Tronco o piedra grande sobre el que se asientan las cubas, para preservarlas de la humedad o para usar con más comodidad las canillas por donde se saca el vino.

- Espolines: Par de rollizos que por un extremo se enganchan en la trasera de carros y camiones y por otro descansan en el suelo. Sirven a modo de rampa para la carga y descarga de objetos pesados, especialmente toneles y bidones.

- Pez: Sustancia resinosa, sólida, lustrosa, quebradiza y de color pardo amarillento, que se obtiene echando en agua fría el residuo que deja la trementina al acabar de sacarle el aguarrás.

- Empegadura: Baño de pez o de otra materia semejante que se da interior o exteriormente a pellejos, barriles y otras vasijas.

- Empegar: Bañar o cubrir con pez derretida u otra sustancia semejante el interior o el exterior de los pellejos, barriles y otras vasijas.

- Desempegar: Quitar el baño de pez a una tinaja, pellejo u otra cosa.

- Barbillera: Rollo de estopa que se pone alrededor de las cubas de vino para que, si al tiempo de hervir sale algo de mosto, tropezando este con la estopa, destile y caiga por las puntas del rollo, que se dejan pendientes, en la vasija que se pone debajo para recogerlo.

ARCHIVO, BENICARLÓ.