domingo, 29 de diciembre de 2019

OLOCAU


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

NOS VAMOS A…. OLOCAU DEL REY (CASTELLÓN)

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
“Para escapar, hay que ir a Olocau” un refrán popular que viene a referirse a la necesidad que a veces siente el ser humano de escapar, una exploración personal, una regeneración, una rotura de rutina, quizá una simple escapada de fin de semana, facilitan el volver a reencontrar esa fuerza anímica tan necesaria para desenvolvernos en este mundo competitivo en el que nos toca vivir , como bien nos viene a referir y recordar el refrán inicial, uno de esos lugares y destinos remotos de la provincia de Castellón, es sin duda una escondida villa real de origen medieval situada en los límites de la provincia de Castellón con Teruel , se trata de Olocau del Rey, territorio y dominio de esta preciosa localidad de la comarca de Els Ports, de unos 150 habitantes.  El casco antiguo de Olocau es muy agradable por la buena conservación y distribución de sus calles, el pueblo y sus alrededores están salpicados de iglesias, ermitas, casonas y masías, rodeando a la población un entorno natural de alta montaña, con paisajes yermos y elevados cerros que coronan el paisaje agreste y amable. Olocau del Rey tiene su origen en la existencia en el cerro que domina la población, de un castillo de origen arabe conocido como Olcaf o Olocaf, situado al Oeste de la población, coronando y reinando en lo alto de una montaña a unos 1.200 m de altura, desde está ubicación dominaba visualmente los dominios de su territorio.  Este antiguo castillo y plaza en ser conquistado por las huestes cristianas, fue donado por Alfonso II de Aragón a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén de "la Orden del Hospital".
LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DE OLOCAU DEL REY:
- La iglesia parroquial de la Virgen del Pópulo (s. XIV).
- El edificio del Ayuntamiento de Olocau del Rey (s. XVI) se encuentra en la plaza y es un típico y noble palacio renacentista de tres plantas, rematado por galería aragonesa de arcos de medio punto.
- El horno medieval, que estaba junto a la cofradía de la Lana.
- Las ruinas del castillo de Olcaf,
- La antigua e interesante Lonja de la cofradía de la Lana (s. XVI), que se encuentra también en ruinas y de la que sólo se mantiene en pie la fachada y los arcos interiores sobre columnas de fuste y capiteles renacentistas.
- La Cárcel (s. XVI).
- El Horno público (s. XIII).
- El palacio de la Figuera o Palacio del marqués de Figuera.
- La fuente gótica.
- Es ciertamente destacable el conjunto de ermitas de Olocau del Rey. Hasta cinco tiene la localidad, son la ermita de San Marcos (s. XVIII), la ermita de La Magdalena (s. XVII), ermita de San Blas (s. XV), ermita de San Roque (s. XIX) y la ermita medieval Virgen de la Naranja (s. XIII) y las fechas de construcción se hallan en un amplio arco cronológico que va desde el siglo XIII al XIX. Las más antiguas son la de La Magdalena y la Virgen de la Naranja que tiene origen medieval.
- Un buen momento para visitar Olocau del Rey es hacer coincidir la visita con algún día de celebración de las varias fiestas locales que se celebran a lo largo del año:
- La festividad de San Blas, se celebra el 3 de febrero.
- La Romería a la Virgen de la Carrasca se celebra el primer lunes de mayo, conjuntamente con el pueblo turolense de Bordón.
- La festividad de San Juan Bautista tiene lugar el 24 de junio.
- La festividad de San Roque se celebra el 16 de agosto.
- Las Fiestas patronales en honor de Santa Lucía se celebra el 13 de diciembre con toros, baile, actos culturales.
- La festividad de San Marcos se celebra periódicamente cada cuatro años, se lleva la imagen del Santo Evangelista, al pueblo y se programan lucidos actos religiosos en el transcurso de tres días, con la nutrida participación de vecinos de otras villas y aldeas cercanas devotas del santo.
- Las Fiestas de Invierno se celebran el fin de semana siguiente a la Epifanía con una tradicional hoguera, los demonios y las danzas.
- La actividad más popular entre los visitantes es la práctica deportiva del Senderismo por "assegadors" y "veredas", y por cauces hídricos:  Barrancos de la Tejería, de las Umbrías, de los Chorros (en su límite con Tronchón), de la Rambleta, de la Rambla, y el Tornos.
- Senderismo sostenible: normas básicas para cuidar nuestros entornos naturales:
- Aparcar los vehículos en los estacionamientos señalizados.
- No circular nunca con vehículos a motor por los senderos.
- Caminar por las rutas señalizadas, sin tomar atajos, respetando siempre las lindes de las fincas.
- No atravesar huertos o zonas de siembra.
- Evitar rutas en épocas de cría de aves y también por zonas o ecosistemas sensibles.
- No vadear cursos de agua.
- Recoger siempre nuestras basuras para depositarlas en contenedores. Incluso la basura biodegradable impacta visualmente en el ecosistema e invita a arrojar más basura.
- No encender fuego.
- Prestar especial atención a la contaminación acústica.
- Hay que evitar gritar y emitir ruidos que impacten en mitad de los silencios de la naturaleza.
- No ahuyentar al ganado, ni causar ningún tipo de molestias ni a los vecinos, ni a la fauna que podamos encontrar a nuestro paso.
- No alterar el medio.
BIBLIOGRAFIA:

MASCARELL.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
LA VILLA AMURALLADA DE MASCARELL (NULES, CASTELLÓN).
JUAN EMILIO PRADES BEL
INTRODUCCIÓN: Mascarell situada a poco más de 1 km de distancia de Nules en la provincia de Castellón (España), Mascarell es una pequeña población o villa medieval amurallada muy singular y antigua, cuyo conjunto arquitectónico está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).
EXPOSICIÓN: Perteneció Mascarell a lo largo de su longeva existencia e historia, a la Baronía y Marquesado de Nules, de la que era pedanía junto a otras poblaciones del entorno como la Vilavella y Moncófar. Mascarell es una población o villa única y singular en toda la Comunidad Valenciana, con un origen ligado a la expulsión de la población musulmana de la vecina población de Burriana. El primer documento que se tiene del poblado es del año 1310, y en la actualidad todavía sigue habitado Mascarell, viviendo en su casco urbano aproximadamente entre 250 y 300 vecinos. El rey Jaime I expulsó a los moros de Burriana, y estos se establecieron en el límite entre Nules y Burriana, Mascarell quedó casi despoblado tras la expulsión de los moriscos en el año 1609, en el año 1622 solo quedaban en el lugar 30 terratenientes. La planta de la villa es casi cuadrangular con calles rectas de este a oeste con otras que se cruzan en perpendicular, una disposición muy característica de las nuevas poblaciones de reconquista, todo el conjunto está rodeado y protegido por murallas exteriores defensivas que superan los 6 metros de alzada, con una doblez muraria de unos 1,20 metros de grosor.  La muralla actual, fue construida de tapial y mampuesto trabado con mortero, tierra y ladrillo, y al centro de cada lado tiene una torre que defienden las puertas o vanos de acceso al interior del poblado, se pasa por debajo de soportales de arco de medio punto con dovelas, en el lado Este está el portal llamado de ”l'Horta” (la Huerta), y al lado Oeste el portal de Valencia, siendo actualmente la puerta del portal de Valencia la entrada principal al poblado de Mascarell. La construcción del primer amurallamiento de tapial se estima fueron realizadas en el siglo XIII, y rehechas o reformadas sucesivamente en posteriores siglos, como consta en el año 1553. El principal atractivo plástico de Mascarell son las murallas que acogen en su interior a todas las construcciones del poblado, el total cerramiento le confiere su aspecto medieval exterior tan singular. Las murallas medievales estaban rodeadas por un foso defensivo, que fue convertido en acequia de riego (la acequia de Nules). - En el centro de la plaza destaca su casa consistorial de finales del siglo XVIII (1789), y la iglesia parroquial de San Agustín de finales del siglo XVII. 
- Mascarell a sabido conservar el enclave y planimetría del recinto amurallado intacto, pero ha visto degradarse a lo largo de su historia mucho el aspecto original, puertas y ventanas pueden verse abiertos en los lienzos de murallas, y se ha llegado a construir no solo de forma adosada a las murallas sino también por encima de las mismas.
- El histórico Mascarell dejo de ser municipio autónomo a finales del siglo XIX, y pasó a ser una pedanía anexionada a Nules.
BIBLIOGRAFIA:
- Gómez-Ferrer Lozano, M. Mercedes: ”Las Murallas de Mascarell”. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. ISSN O210.1475, nº78. 1-2002, páginas 213-234.
- www.nules.es
-www.naturayeducación.com
- Prades Bel, Juan Emilio: “La Villa amurallada de Mascarell”. Ver y conocer Castellón.

.




 POR LOS CAMINOS DE LA RIBERA (CABANES):

LA CENIETA, MESÓN Y POSTAS

JUAN EMILIO PRADES BEL

   La gran innovación del siglo XVIII, en el sector del transporte y comunicaciones, es la posta sobre ruedas. Al principio se decía de los correos “que vayan en diligencia”, en sentido de que realizaran el servicio o el viaje con la máxima celeridad; ahora aparece ya la expresión “la diligencia de la posta” como un medio que da el servicio de forma regular y con la mayor prontitud.

   En el año 1761, Pedro Rodríguez de Campomanes publica un Itinerario de las Carreras de Posta de dentro y fuera del Reyno, en el cual se confirma un acercamiento hacia la costa en el trazado de los nuevos caminos. En esta obra explica que las carreras de postas, entre Castellón y Tortosa, eran Torreblanca y Vinaròs, desde aquí se pasaba a Ulldecona y de ésta a Tortosa; lo cual significaba la pérdida de protagonismo de la circulación por el interior de la provincia de Castellón. En lo que respecta a la obra nueva de la nueva carretera a su paso por la provincia de Castellón se superpuso en gran parte de su recorrido sobre la vieja calzada  de la antigua Vía Augusta romana, aunque a partir de Vila-real el itinerario seguido no fue el del corredor interior Borriol-Cabanes- Coves-Salzadella-Sant Mateu, sino que el recorrido del nuevo camino real se desplazó  por el corredor litoral pasando por Castellón, Benicàssim, Oropesa, La Ribera, Torreblanca, Alcalà de Xivert, Benicarló y Vinaròs.

   En 1789 se inaugura en España el servicio de diligencias entre Bayona y Madrid, otras líneas salían de diferentes capitales con paradas intermedias. En el trayecto de Valencia a Vinaròs figuraban los siguientes descansos: Venta de Puçol, Almenara, Vila-real, Benicàssim, venta de La Cenieta, venta de Santa Eulàlia y Vinaròs. Estas detenciones eran para cambiar las mulas, pero en Benicàssim añadían dos mulas de más hasta La Cenieta, debido que la diligencia tenía que superar las cuestas de Oropesa.

    Los establecimientos para descanso y restauración de viajeros, podrían clasificarse en tres tipos principales: posadas, mesones y ventas. En estos locales, además de servir alojamiento y comida para los viajeros, se despachaba cebada, algarrobas y forraje para las caballerías; así pues el negocio llegaría a ser bastante rentable para poblaciones por las que transcurría el trazado de la Carretera Real.

   Antes de 1785 ya pasaba por la Plana de Albalat el antiguo camino hacia Cataluña y según parece con un tránsito muy numeroso de mercancías y pasajeros. Hay que tener en cuenta que el hecho de ser una parada con autorización para pernoctar (caso de la Cenieta en la Ribera de Cabanes, y lugar de parada y cambio de tiro de las diligencias de Barcelona), era un pequeño privilegio de la época, ya que solamente unos pocos lugares gozaban de este servicio. En la Ribera de Cabanes, fueron muy famosas la Venta de la Senieta, la venta de Germán y la Venta de San Antonio, esta conocida también como dels Frares, por su pertenencia a los Padres Antonianos. (J.E.P.B., 2011).
ARCHIVO, LA RIBERA (CABANES).





























viernes, 27 de diciembre de 2019

EL MUNICIPIO DE ALMENARA EN EL AÑO 1868.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y LOS PAISAJES...

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALMENARA.

"EL MUNICIPIO DE ALMENARA EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de ALMENARA (Castellón, España) del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº.12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos referidos a la población de ALMENARA:

Texto: “PARTIDO JUDICIAL DE NULES”: “ALMENARA. Mucho se ha discutido acerca del origen de esta villa; quienes creen que sea Castrum-Altum citada por Tito Livio; quienes opinan que Almenara ocupa el mismo lugar que Fanun Veneris o Aphrodisio; quiénes que su nombre se deriva de Almae ara (altar de Venus), y quiénes en fin sostienen que los griegos la llaman Aphrodisio, y los romanos Fanun Veneris, cambiando su nombre más tarde por el de Castrum Altum. Lo que está fuera de duda es su respetable antigüedad. Había un templo dedicado a la diosa Venus en un monte cercano que tomó también el nombre de Aphrodisio; destruido el templo ocupo su lugar una atalaya a cuyo abrigo se fundó la villa; Almenara significa en árabe atalaya. Tiene una torre-fuerte llamada del Abuelo; cuenta con 1.372 habitantes”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

MONTE DEL CASTILLO DE ALMENARA: Se trata de un alargado, singular y carismático cerro denominado Monte del Castillo, de 178 metros de altura sobre el nivel del mar, el monte se erige dominante sobre la población actual, en su cima existe actualmente las ruinas de un castillo o fortificación, que ocupa el centro del cerro y dos torres vigías aisladas situadas en los extremos del mismo. Su estratégica situación, les permitía a sus ocupantes controlar el paso obligado a lo largo de la costa, entre las llanuras de Castellón y Valencia y la ruta interior hacia Zaragoza a través de Vall de Uxó y Morella, ruta principal en época medieval que comunicaba Aragón con el litoral valenciano. Este monte albergo otras edificaciones que ya han desaparecido con el paso del tiempo, y que fueron cubiertas y trasformadas numerosas veces por las construcciones que se han sobrepuesto y adaptando a lo largo de la prehistoria y la historia, de las cuales sobreviven hoy día algunas de ellas en ruinas, como testimonio de la importancia estratégica de este cerro fortificado; en tiempos antiguos este monte tubo varias denominaciones o nombres documentados Aphrodisio, Castrum-Altum, Castro Alto, Monte del Castillo,  albergó en sus cimas y laderas un poblado iberico castrense, un templo de Venus (242 A. D. J. C.), se fortifico varias veces en tiempos de los romanos y fue cuartel general de Viriato (141 A. D. J. C.), castillo árabe, castillo cristiano, guerras civiles, carlistas, etc, etc…

CASTRUM-ALTUM CITADA POR TITO LIVIO:Acra-Leuca.= La gran ciudad cartaginesa fundada por Amilcar. La mayor parte de los historiadores opinan que es Peñíscola. El docto académico D. Aureliano Fernández Guerra, sostiene que es Alicante”. (Fuentes, autor y texto: Juan Antonio Balbás Cruz, publicado en su obra “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, año 1892).

FANUN VENERIS O APHRODISIO:Aphrodisium ó Fanum Veneris. = Templo dedicado á la diosa Venus en Almenara. Diago y Masdeu redujeron el Castrum Altum citado por Tito Livio á Almenara; Cortés y otros historiadores lo niegan y creen equivocado el texto latino suponiendo que debe decir Album y no Altum. El erudito escritor D. Luis Cebrián en sus investigaciones sobre el templo de Venus ha encontrado restos de un campamento romano, y cree que pudieran muy bien referirse al Castrum Altum de Tito Livio. El Sr. Fernández Guerra dice, que el Castrum Album (ciudadela blanca) de Tito Livio, viciado por las antiguas ediciones en Castrum Attum, es la traducción latina de Acra-Leuca (rocas ó peñas blancas), y que por lo tanto puede corresponder á Alicante”. (Fuentes, autor y texto: Juan Antonio Balbás Cruz, publicado en su obra “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, año 1892).

DIOSA VENUS:Venus fue la diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana a quien se adoraba y festejaba en muchas fiestas y mitos religiosos romanos. Desde el siglo III a. C., la creciente helenización de las clases altas romanas la identificó con la diosa griega Afrodita”.

TITO LIVIO: Tito Livio fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros. Wikipedia.

ALMENARA EN EL AÑO 1890:

-Productos: Arroz, vino, naranja, algarrobas, trigo, maíz, alubias y aceite.

- No tiene fábricas, industrias, feria ni mercado.

-Fiesta: El tercer domingo de Octubre á Nuestra Señora del Buen Suceso, y al día siguiente, lunes, á San Roque.

- Inmediato á la población existe el célebre castillo llamado de Castro Alto. Primero fue templo de Venus (242 A. D. J. C.) después cuartel general de Viriato (141 A. D. J. C.). En él se defendieron los moros hasta 1237 que fue asaltado por Don Jaime. Es una fortaleza bastante buena.

- Camino: Carretera de Madrid á Castellón, que pasa por el pueblo. Tiene estación en la línea férrea de A. V. y T.

- Viaje: En ferro-carril ó por dicha carretera. (Fuente, autor y texto: Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890 de Venancio Soto).

VIAS ROMANAS SERVICIOS: ESTABLECIMIENTOS, PARADAS, POSTAS, FONDAS, HOSTALES, MANSIONES, PARADAS OFICIALES, HOSPEDAJES Y ÁREAS DE DESCANSO EN RUTA:

Tipos de establecimientos:

Cauponae: privadas y de poca reputación.

Tabernae: parecidas a los hostales.

Mutationes: para cuidado y cambio de caballo y puesta a punto de carruajes.

Mansio romana: En la Roma antigua, una mansio, que proviene del latín mansus forma verbal derivada de manere (que significa "lugar donde pasar la noche durante un viaje"), era una parada oficial en una calzada romana, mantenida por el gobierno central para el uso de oficiales y hombres de negocios a lo largo de sus viajes por el imperio. A lo largo del tiempo fueron adaptadas para acomodar a viajeros de toda condición, incluso al emperador. Las mansiones estaban bajo la gerencia y supervisión de un oficial denominado mansionarius. En sus estructuras, por los muchos restos arqueológicos descubiertos, se aprecian por lo general estancias propias de las posadas: recepción, baños termales, las habitaciones, el comedor y la cocina con su horno, su fragua, así como el granero y los establos.

CAUPONAE: Un sistema privado de cauponae se colocaban cerca de las mansiones. Tenían las mismas funciones que una mansio pero eran de baja reputación, siendo frecuentadas habitualmente por ladrones y prostitutas.

TABERNAE ROMANA: Los viajeros algo más pudientes requerían algo más refinado que las cauponae. En los primeros tiempos de las calzadas, las casas situadas cerca de alguna calzada eran obligadas por ley a ofrecer hospitalidad al que lo requiriera. No hay duda de que las casas más frecuentadas se convirtieron muy pronto en las primeras tabernae, las cuales eran más parecidas a "hostales" que a las "tabernas" como las concebimos actualmente.

MUTATIO ROMANA: Este tipo de estaciones o paradas prestaba servicio a los vehículos y a los animales: Eran las mutationes o lugar para cambiar de caballos y tomar otros de refresco. Estaban localizadas distantes entre 12 y 18 millas. En estos complejos, el conductor podía adquirir los servicios para ajustar las ruedas, el carro, o conseguir las medicinas o un veterinario para sus animales.

ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL, fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante. Anuario de 1890 de Venancio Soto.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

“Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

-La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, nº 12.

-Balbás Cruz, Juan Antonio (1884): “Casos y cosas de Castellón”. Imprenta y librería de J. Armengot, Castellón 1884.

-Balbás Cruz, Juan Antonio (1892): “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, 1892.

-Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.

-Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:


Panorámica de Almenara en 1921. Carreras y Candi, F. (1921)
'Geografía general del reino de Valencia 4· Castellón'. Carlos Sarthou Carreres.






jueves, 26 de diciembre de 2019

CASTELLÓN DE LA PLANA EN EL AÑO 1868


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES BEL (TALLER DE HISTORIA, MEMORIAS Y PATRIMONIOS).
"LA CIUDAD DE CASTELLÓN DE LA PLANA, L'ACTUAL CASTELLÓ EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.


INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de CASTELLÓN DE LA PLANA/CASTELLÓ del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº.12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos del año 1868 referidos a la población de CASTELLÓN DE LA PLANA/CASTELLÓ:
Texto: “PARTIDO JUDICIAL DE CASTELLON DE LA PLANA”: “CASTELLON DE LA PLANA con el Grao y las islas Columbretes, situadas á 66'8 kilómetros de la capital. La ciudad de Castellón tenía su asiento antes de la reconquista, en las vertientes del monte donde está la ermita de Santa María Magdalena, conservándose aun ruinas de la población antigua. Algunos creen que fuese la ciudad de Sepelaco, citada en el Itinerario Romano, en cuyo caso se la podría calificar de colonia de griegos, atendiendo á su nombre. Rodrigo Méndez de Silva dice que fue fundada por los jonios; pero la palabra Sepelaco, que en su raíz significa hondura, no es aplicable á la situación que tenía la antigua ciudad. Tampoco dan pruebas de que sea cierta esta opinión los sepulcros, bases de columnas, cascos de barros saguntinos y monedas de emperadores, que se han encontrado en las ruinas del primitivo Castellón. Sepelaco, según Escolano es Burriana; según D. Juan Pérez, obispo de Segorbe, Villareal y según Cortés en su diccionario, Onda, cuyo nombre encierra la misma idea que Sepelaco. Cean Bermudez afirma que los romanos llamaron á Castellón Castalio ó Castalium, sin expresar el fundamento de su opinión. En 1233 fué conquistada esta ciudad á los sarracenos por D. Jaime I de Aragón. Diez y ocho años después, ó sea el de 1251, se verificó su traslación al sitio que hoy ocupa, en medio de las deliciosas huertas de La Plana, cercándolo luego de fuertes murallas. Hizo D. Jaime donación de esta ciudad al priorato y hospital de San Vicente Mártir de Valencia, con cuya causa tomó el nombre de Castellón de San Vicente. D. Jaime II la incorporó de nuevo á la corona real comprándola á dicho priorato, y llamándose en esta época Castellón del Campo de Burriana. Modernamente ha recibido la denominación de Castellón de la Plana, para distinguirla de otro pueblo del mismo nombre que hay en la provincia de Valencia. Sus actuales murallas fueron construidas después de la guerra civil, pues ya no existían las de la época de la reconquista. Su población asciende á 20.723 habitantes”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

- LUGARES ANTIGUOS CITADOS EN EL TEXTO: Sepelaco y Castalio ó Castalium, muy posiblemente ambas poblaciones sean aldeas ibéricas o oppidums fortificados ibéricos establecidos mayoritariamente en lugares elevados. Estas entidades de población son repetidamente citadas en las fuentes históricas como Cartalias, Castalias o Castalium.
- CASTELLÓ DE LA PLANA/CASTELLÓ: Castellón de la Plana, contaba con una población residente de 170.888 habitantes en el año 2018 según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, siendo la cuarta ciudad de la Comunidad Valenciana (España) por número de habitantes.
- ITINERARIO ROMANO: Itinerario Antonino o Itinerario de Antonino Augusto Caracalla es un documento de la Roma antigua, que se supone redactado en el siglo III, en el que aparecen recopiladas rutas y vías del Imperio romano.
- ESCOLANO: Gaspar Juan Escolano (Valencia, 1560- Valencia 1619) fue un eclesiástico, escritor e historiador valenciano. Es autor de unas Décadas de la historia de Valencia (publicación en 1610 y 1611), obra clásica de la historiografía valenciana, que abarca hasta la expulsión de los moriscos. En el año 1597 Escolano fue nombrado rector de la valenciana parroquia de San Esteban, en 1602 predicador de la ciudad de Valencia y, en 1604, cronista del reino. Las «Décadas» —fruto del deseo de Escolano de escribir una historia general de Valencia y su reino— fueron editadas por Pere Patrici Mey en dos partes: la primera, titulada «Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia», fue publicada en 1610 y contiene los cinco primeros libros. La «Segunda parte de la Década primera de la historia de la insigne y coronada ciudad y reyno de Valencia» fue impresa en 1611. En ellas, se contiene una relación de los hechos históricos acontecidos hasta el reinado de Pedro el Grande de Aragón, además de la relación de los sucesos de las Germanías, de la rebelión de los moriscos y de su expulsión —cuya conveniencia había defendido Escolano en 1608 como secretario de la junta de teólogos reunidos en Valencia por Felipe III a tal efecto—. Las “Décadas” ofrecen, además, abundante información sobre la economía del reino de Valencia, sus instituciones, su geografía y sobre los linajes valencianos, por lo que constituyen una obra fundamental para el estudio de la historia y la sociedad valenciana del siglo XVI si bien presentan, junto a una falta de método histórico en la exposición de los hechos, diversos errores cronológicos e inexactitudes históricas. Gaspar Joan Escolano pretendía redactar una segunda y tercera «Década» en las que continuaría la historia de los reyes de Aragón, pero nunca vieron la luz. A finales del siglo XIX, Juan Bautista Perales realizó en tres tomos una segunda edición, ampliada, de la obra de Escolano. Wikipedia.
CEÁN BERMÚDEZ: Juan Agustín Ceán Bermúdez fue un pintor, historiador, coleccionista y crítico de arte ilustrado español. De orígenes humildes, estudió latín en Gijón y filosofía en la Universidad de Alcalá. Fue protegido de Jovellanos, a cuyo servicio estuvo como secretario, para pasar después a serlo de Francisco Cabarrús. A las órdenes de este último conoció a Leandro Fernández de Moratín, con quien le unió una gran amistad. Wikipedia.
ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL: fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, númº.12.
Wikipedia.
Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
ARCHIVO: CASTELLÓN DE LA PLANA EN EL SIGLO XX.











miércoles, 25 de diciembre de 2019

BENICASSIM EN EL AÑO 1868.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

 

"EL MUNICIPIO DE BENICASSIM EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de BENICASSIM del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº. 12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos del año 1868 referidos a la población de BENICASSIM:
Texto: “PARTIDO JUDICIAL DE CASTELLON DE LA PLANA:
BENICÁSIM, con los caseríos de la Casa de la Torre y las Norias Nuevas, en el término del lugar de Benicásim se encuentra el desierto de las Palmas. No hay que buscar aquí llanuras, dice el ilustre Cavanilles; todo se reduce á picos elevados que dejan entre sí angostos y profundos barrancos... Reina tal desórden desde la raíz hasta la cumbre de los cerros y montes, tal multitud de enormes cantos hacinados sin unión aparente, y muchas veces sin tierra, que parecen efectos de violentas convulsiones. En los barrancos y faldas se ven escavaciones naturales, hundimientos y abundancia de tierra, débil cimiento para sostener aquellas moles. La humedad y varios manantiales contribuyen á debilitar la fuerza de la base. De aquí nace poca seguridad en los campos y en los ribazos que se levantan para contener la tierra, y mucho riesgo en los edificios. En medio de este desierto, se eleva un convento de carmelitas descalzos, que antes de la exclaustración se habían hecho célebres por sus virtudes y la rigurosa observancia de su órdim. El ayuntamiento de Castellón solicitó y obtuvo en 1835 que no exclaustrasen esta comunidad, pero previniendo á los frailes que dejaran el hábito de la orden y aceptasen el traje clerical. Este convento se hallaba antes en otro sitio más bajo que el actual; pero viéndose la comunidad expuesta á perecer por los frecuentes hundimientos del terreno, determinó trasladarlo á otro punto que ofreciera mayor seguridad. Benicasim tiene en la actualidad 761 habitantes”.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

- BENICASSIM: Benicàssim (Castellón, España). Su población residente es de 18.055 habitantes (INE 2018).
- EL DESIERTO DE LAS PALMAS: El Desierto de Las Palmas en la actualidad es un parque natural de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana, España. El nombre de este paraje natural es debido a la presencia de una orden mendicante carmelita, orden que denomina de esta manera a los espacios dedicados al retiro espiritual en los "Santos Desiertos"​. La segunda parte del nombre se debe a la abundancia de plantas de palmito (Chamaerops humilis), única palmera endémica de Europa. Las antigüedades más relevantes del Desierto de Las Palmas son el Monasterio antiguo (en ruinas) del siglo XVII-XVIII y el Monasterio nuevo del siglo XVIII; diseminadas por el paraje montañoso se hallan varias ermitas (ss. XVIII-XX). En el parque hay otra serie de importantes ruinas medievales como son el Castillo de Montornés y el de Miravet y la Ermita de Les Santes. También es destacable la presencia del Castell Vell y la ermita de la Magdalena, lugar donde estaba el antiguo emplazamiento de Castellón de la Plana y al que acuden los vecinos de la capital en romería durante las fiestas de la Magdalena en conmemoración de la fundación de la ciudad. Existe una Romería anual a la Cruz de Bartolo en el que se sube desde Castellón de la Plana cada último domingo de octubre.
- CONVENTO DE CARMELITAS DESCALZOS DEL DESIERTO DE LAS PALMAS: El Convento Carmelita o Monasterio de los Padres Carmelitas del Desierto de las Palmas está situado en el término municipal de Benicasim (Provincia de Castellón, España). La elección de este lugar privilegiado de las estribaciones del macizo del Maestrazgo, integrante del Sistema Ibérico, como lugar de asentamiento de uno de los “Desiertos” de la Orden de los Carmelitas Descalzos (OCD) o Carmelo Teresiano, ha dado lugar a uno de los más bellos e interesantes, además de único, conjunto histórico de carácter religioso de la Comunidad Valenciana. Los Desiertos eran lugares deshabitados e idóneos para los carmelitas, que pretendían volver al carisma original de la Orden, la vida cenobítica acompañada de un espíritu eremítico renovado por la Contrarreforma. El origen de la Orden se remonta a los ermitaños establecidos en el monte Carmelo de Jerusalén en el siglo XII. Wikipedia.
TRAJE CLERICAL: Los clérigos, como hombres de Dios y dispensadores de sus misterios, han de ser reconocibles a los ojos de los fieles, también por el vestido que llevan, como signo inequívoco de su dedicación y de la identidad de quien desempeña un ministerio público; por eso, deben vestir un traje eclesiástico digno (se hace referencia al traje que visten los sacerdotes, no a los ornamentos litúrgicos). El presbítero y el diácono que se prepara al sacerdocio han de llevar el hábito talar –la sotana– o un traje que debe ser diverso de la manera de vestir de los laicos, y conforme a la dignidad y el carácter sagrado de su ministerio; la forma y el color han de ser establecidos por la conferencia episcopal, de acuerdo con las disposiciones de derecho universal. Fuentes: CIC cc. 284, 288, 669; Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros n. 61; Juan Pablo II, Carta al Card. Vicario de Roma (8-IX-1982); PCITL, Aclaraciones sobre el valor vinculante del art. 66 del Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros (22-X-1994).
ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL, fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante.
BIBLIOGRAFIA:
“Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, númº.12.
Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Villafamés en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Wikipedia.
ARCHIVO: IMÁGENES DE BENICASSIM EN EL SIGLO XX




VILAFAMÉS EN 1868.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por Juan E. Prades.
EL MUNICIPIO DE VILAFAMÉS/VILLAFAMÉS EN EL AÑO 1868, (DATOS PARA SU HISTORIA).

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de VILLAFAMÉS del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº.12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos referidos a la población de VILLAFAMÉS:
Texto: “PARTIDO JUDICIAL DE CASTELLON DE LA PLANA: “VILLAFAMÉS, con los caseríos de La Barona, Cuatre-corrals, El Masbaix, El Masgran, La Molinera, Penella de Boira, La Ramblella, Vall de Alba y los de las Masías de Albalat, de Belenguer, de Benet, de Blaya, de Castillo, de Correntilla, de Chuncosa, de Flors, de la Blanca, del Abogat, de la Fura, de la Lluna, de la Roseta, del Chato, del Churret, del Fortuño, del Malvestit, del Pi, del Regall, del Retor, del Roch, dels Almelers, dels Camareros, del Manzano, de Embou, de Medall, de Mingol, de Moro, de Pascual Seno, de Rovira, de Seno, de Severina, de Totsol, de Trilles, de Alentado, de la Albea, de Sepell y Vieja de Pañero. En uno de los montes cercanos á esta villa se conservan vestigios de una población antigua; en ningún autor se encuentran noticias acerca de estas ruinas, siendo Cavanilles el único que habla de ellas al describir nuestro territorio. 
Los de Villafamés creen que dichos restos son los de un pueblo de origen morisco, destruido antes de la reconquista. Villafamés existía ya en tiempo de los árabes. Tiene actualmente 4.207 habitantes.
ADDENDA: Adiciones y complementos sobre la temática y el motivo del articulo (Por Juan E. Prades):
- VALL D'ALBA, perteneció, en calidad de aldea, al término municipal de Villafamés hasta el 4 de julio del año 1925 fecha en la que, en sesión solemne, se celebra el acta de constitución del municipio. Historia, Vall d’Alba en su fundación, fue una alquería musulmana. En los tiempos de reconquista del reino de Valencia el rey Jaime I donó el lugar, al monasterio de Benifasar, para luego volver a manos reales en el año 1244. Esta reincorporación al patrimonio real le costó al monarca de Aragón una asignación perpetua a favor del Monasterio una cifra de 70 maravedíes de oro anuales sobre las rentas de Tortosa. Posteriormente fue donada a la Orden del Hospital y es entonces (1264) cuando recibe de manos de Fra Gui de la Gespa Carta Puebla, en Burriana, para que varios vecinos de Villafamés allí se instalen, después pasará a los dominios de la Orden de Montesa siempre bajo el término de Villafamés hasta su segregación en 1925.
- LA BARONA: Fuente: Fuente: Fuente: www.labarona.net/ La Barona es una pedanía del término municipal de Vall d´Alba (Castellón) desde 1925. Anteriormente a dicha fecha tanto la Vall d´Alba como La Barona, pertenecían al término municipal de Villafamés. Los núcleos de población más cercanos a La Barona son Villafamés, a 6´5 Km., antiguo municipio de La Barona, Les Useres, a 10 Km., La Pelechana, a 3 Km., vecina aldea de La Barona, dentro también del término municipal de Vall d´Alba, y la misma Vall d´Alba, que se encuentra a 3 Km. Esta situada a 250 metros de altitud y tiene alrededor de 200 habitantes. A sus espaldas se encuentra "El Tossal Roig" y desde ella misma se divisa el pico del Peñagolosa. En la Foya de la Barona paraje con gran abundancia de pinares, carrascas y monte bajo se encuentra El Povet de La Barona. Así mismo en la carretera que conduce al vecino pueblo de Las Useras, se encuentra el puente de la Rambla de la Viuda, con 16 ojos. El cultivo de la zona se basa en almendros, olivos, y vid. Históricamente La Barona fue durante siglos un importante nudo de comunicaciones o cruce de caminos. Por la calle Mayor de La Barona, pasa el camino real de Valencia a Morella, también pasa el camino de la "fusta" o madera. El histórico Hostal de La Barona tuvo su época de esplendor en el S.XVI, dando paso siglos después a nuevos hostales. A finales del S.XIX y principios del S.XX La Barona contaría con servicios de diligencias desde La Barona a Castellón y viceversa desde dos casas de postas. Durante las distintas guerras que ha habido en España, carlistas, civil (1936-1939) etc., La Barona no quedó inmune a sus secuelas, especialmente en la última, ya que durante la última guerra civil española, gran parte de La Barona fue destruida por los bombardeos, quedándose como uno de los lugares del alrededor y pueblos vecinos que más se bombardeó. La Barona, cuenta con una parroquia dedicada a Nuestra Señora de Los Ángeles. La parroquia creada en 1959, cuenta con un templo religioso cuyo origen se remonta a 1688 cuando se levantó en parte del templo actual una capilla-ermita con gran encanto, que luego se ampliaría en 1921 y finalmente se volvería a ampliar en 1976, quedando tal como está en la actualidad. Actualmente La Barona, es conocida por su buen servicio de Restauración, por sus molinos de aceite, bodega de vino y la conocida "Volta a Peu" a La Barona, una de las más antiguas que existen dentro del calendario deportivo de la provincia de Castellón. Fuente: www.labarona.net/
- MAS DE FLORS: La historia de esta aldea ha estado unida al vecino pueblo de Villafamés. A partir del año 1990 Mas de Flors pertenece al municipio de San juan de Moró. Mas de Flors es un pequeño núcleo urbano de calles de trazado medieval, con casas de construcción antigua. Desde hace unos años se está convirtiendo en residencia de algunos intelectuales y artistas de renombre mundial como Juan Ripollés.
- CORRENTILLA: se trata de un pequeño núcleo urbano de calles de trazado medieval. La historia de la aldea de Correntilla ha estado unida al vecino pueblo de Villafamés. A partir del año 1990, es un barrio del municipio de San juan de Moró también segregado de Villafamés.
- ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL, fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante. Wikipedia.
BIBLIOGRAFIA:
 “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.
La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, númº.12.
Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Wipedia.